La eternidad de una voz: José José revive en sinfonía en el Auditorio Nacional

José José

Por Aarón Cruz Soto 

Hablar de José José es hablar de un eco que nunca se apaga. Su música, cargada de emociones profundas y de un lirismo que cruzó generaciones, continúa habitando la memoria colectiva de millones. A seis años de su partida, el llamado “Príncipe de la Canción” vuelve a levantar el telón en el recinto que tantas veces lo consagró: el Auditorio Nacional, esta vez a través de un homenaje sinfónico que promete ser uno de los acontecimientos musicales más emotivos del año.

El espectáculo, titulado “Amar y Querer: Homenaje Sinfónico a José José”, se celebrará el próximo 30 de septiembre, y reúne la majestuosidad de la Orquesta Sinfónica de México con el talento de voces jóvenes que, sin imitarlo, reinterpretarán los clásicos inmortales de un artista que hizo de la canción romántica una obra de arte.

La música como punto de encuentro

Bajo la batuta del maestro Rodrigo Macías, más de 70 músicos darán vida a un repertorio de más de 30 piezas, entre ellas “El Triste”, “Almohada”, “La nave del olvido” y, por supuesto, “Amar y querer”. 

“Los grandes artistas, las grandes canciones, la gran música, es susceptible siempre de muchos enfoques nuevos”, afirmó, subrayando que el intérprete fue “una de las voces más bellas que ha dado nuestro país, no sólo de México, sino de América”, recordó Macías sobre la vigencia del legado de José José.

El concierto, explicó, busca mostrar cómo “la música clásica y la música popular convergen, y cuando lo hacen ocurren cosas maravillosas”, porque “la música de José José es sinfónica”.

Arreglos con respeto a la esencia

El reto de trasladar esas canciones al formato sinfónico recayó en el maestro Mario Santos, quien dedicó meses de trabajo a los arreglos. 

“No se trata de mejorar lo que ya es perfecto, sino de abrirle un espacio a otra escucha”, señaló. “El objetivo es permitir que la obra respire en 2025, cuidando que la escénica del tema no se pierda y que la emoción siga viva”, agregó. 

Voces nuevas, sin imitaciones

Lejos de buscar imitadores, el homenaje convoca a intérpretes con estilos propios. Entre ellos se encuentran Debbie Castro, Natalia Marrokin, Alfonso Alquicira, el cuarteto Los Miranda y Ricardo Caballero. “Este homenaje no es para imitadores, es para artistas”, añadiendo que los arreglos son “trajes a la medida” de cada voz.

“Estamos muy emocionados y nos honra representar a la juventud en este homenaje. Es un gran honor, pero también una gran responsabilidad, porque queremos motivar a la gente joven a unirse al mundo del arte”, agregó Macía.

El respaldo de la familia y la memoria del Auditorio

El homenaje cuenta con el aval de Anel Noreña y de los hijos de José José, José Joel y Marisol, quienes estarán presentes como invitados especiales. 

El Auditorio Nacional, escenario que fue testigo de las glorias del cantante desde 1980, vuelve a abrir sus puertas a su voz, ahora multiplicada en nuevos timbres y en el eco de un público que lo hizo eterno.

“Queremos que la gente viva una velada romántica, que los enamorados y enamoradas de todas las edades se reconozcan en estas canciones”, concluyó Macías. 

 

Síguemos en Google News