La Palma de Oro a Jafar Panahi desata un torbellino de emociones en Irán

El aclamado director de cine iraní Jafar Panahi se alzó anoche con la prestigiosa Palma de Oro en el 78º Festival de Cannes por su película "Un Simple Accidente", una obra que aborda la violencia en su país y que ha resonado profundamente entre los iraníes, generando una ola de orgullo y desatando, a su vez, tensiones diplomáticas con Francia.

La victoria de Panahi, conocido por su crítica al sistema gobernante en Irán y por haber sido encarcelado en dos ocasiones, fue recibida con una conmoción inicial en el Grand Théâtre Lumiére, donde el cineasta tardó unos segundos en levantarse de su asiento ante la atronadora ovación del público. Una vez en el escenario, su discurso se convirtió en un llamado a la unidad y la libertad para su nación.

"Que nadie se atreva a decirnos cómo vestirnos, qué hacer o cómo comportarnos", afirmó Panahi, aludiendo a las restricciones sociales en Irán, y pidió a los iraníes dejar de lado sus diferencias para centrarse en lo que realmente importa: "Irán y su libertad". Sus palabras y la icónica imagen con la Palma de Oro inundaron las redes sociales, compartidas por artistas y actores iraníes que expresaron su profundo orgullo por el galardón internacional.

La premio Nobel de la Paz iraní, Narges Mohammadi, fue una de las primeras en felicitar al director en su cuenta de X, calificando su victoria como "el resultado de una incansable dedicación a la exploración de los valores humanísticos y los derechos humanos". Por su parte, la Asociación de Directores de Cine de Irán celebró el premio como una demostración de que "el cine independiente y reflexivo de Irán, a pesar de todas las restricciones, prohibiciones, reglas y prohibiciones, continúa su camino ascendente y genera orgullo".

Un mensaje político desde Cannes

La 78ª edición de Cannes no solo fue una celebración cinematográfica, sino que se convirtió en una plataforma para un importante mensaje político al entregar la Palma de Oro a Panahi, quien estuvo 15 años sin poder salir de su país. La presidenta del jurado, Juliette Binoche, enfatizó en la rueda de prensa posterior a la gala que la Palma de Oro es un reconocimiento tanto artístico como humano, dada la complicada situación política de Irán. "Es un filme que emerge de un lugar de resistencia, de supervivencia y que es completamente necesario hoy", agregó Binoche, subrayando que "el arte puede transformar situaciones humanamente imposibles de vivir".

"Un Simple Accidente" narra la historia de un hombre que, por un simple accidente, cree reconocer a su torturador. Sus dudas lo llevan a buscar a otras personas "normales e inocentes", como él, que también fueron encarceladas y sufrieron malos tratos de la misma persona. Este filme, fruto de la experiencia personal de Panahi en prisión, es una delicada y sutil exploración de la violencia, con toques de humor inteligente y un final impactante.

Reacciones en Irán y tensión diplomática

La euforia por el triunfo de Panahi no tardó en toparse con la desaprobación oficial en Irán. Este domingo, el Ministerio de Exteriores de Irán convocó al encargado de negocios francés en Teherán para protestar por los comentarios "insultantes" del ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, quien calificó el galardón a Panahi como "un gesto de resistencia contra la opresión del régimen iraní". Irán denunció el "abuso por parte del Gobierno francés de la oportunidad de organizar un evento cinematográfico para promover sus objetivos políticos contra la República Islámica de Irán", en un momento de crecientes tensiones entre ambos países.

Trayectoria y reconocimientos

Jafar Panahi, uno de los nombres más prominentes del cine iraní, tiene una trayectoria reconocida en los festivales internacionales. Anteriormente, fue premiado en Cannes con la Cámara de Oro por ‘El globo blanco’ (1995), obtuvo el León de Oro en Venecia por 'El círculo' (2000) y el Oso de Oro en la Berlinale por ‘Taxi Teherán’ (2015). Esta es la segunda vez que un cineasta iraní gana la Palma de Oro del Festival de Cannes, siguiendo los pasos de Abbas Kiarostami, quien la obtuvo en 1997 por su película ‘El sabor de las cerezas’.

Otros galardones en Cannes

Además del triunfo de Panahi, el 78º Festival de Cannes también reconoció la excelencia de otros cineastas. El brasileño Kleber Mendonça Filho se llevó dos premios por 'O agente secreto': Mejor Dirección y Mejor Actor para Wagner Moura, por su historia ambientada en la dictadura militar brasileña. El español Oliver Laxe, con su cuarto largometraje "Sirat", obtuvo el Premio del Jurado, exaequo con la cinta alemana 'Sound of Falling', de Mascha Schilinski.

El Gran Premio fue para 'Sentimental Value', del noruego Joachim Trier, mientras que los hermanos Dardenne recibieron el premio al Mejor Guion por 'Jeunes mères'. La francesa Nadia Melliti, debutante, fue galardonada como Mejor Actriz por 'La petite dernière', y el chino Bi Gan cerró el palmarés con el Premio Especial por 'Resurrection'.

EFE

Síguemos en Google News