Los “Cachicalendarios” y “Malicalendarios” inspiran a estudiantes

La música urbana mexicana no solo conquista escenarios, también abre espacios de reflexión y motivación en la vida académica. Dos de las voces más influyentes del género, Cachirula y El Malilla, han lanzado materiales simbólicos que rinden homenaje a las comunidades estudiantiles: los llamados “Cachicalendarios” y los recién anunciados “Malillacalendarios”.
Los Cachicalendarios escolares, nacidos a partir de un 'trend' en redes sociales de sus fans por el inicio de clases. La artista ha compartido en redes que, aunque no pudo concluir sus estudios por falta de recursos, sigue convencida de que la educación es una de las llaves más importantes para transformar la vida.
“Yo quiero que mi gente sienta que sí puede. Yo creo en ellos”, expresó Cachirula, hablando de la educación.
Por su parte, El Malilla, el autodenominado “chamaquito favorito” del reguetón mexicano, también se suma a esta tendencia con los “Malillacalendarios”.
Con más de 8 millones de oyentes mensuales en Spotify y éxitos como “Mami Tú”, “Dime” y “B de Bellako”, El Malilla ha dejado claro que la música puede ser un motor de cambio. Y mientras se prepara para su primer concierto en el Palacio de los Deportes el próximo 13 de febrero.
Los Cachicalendarios y Malillacalendarios comparten un mismo propósito: enviar un mensaje a los estudiantes que enfrentan barreras económicas y sociales, recordándoles que sí es posible alcanzar metas y abrir nuevos caminos.

