Luto en Hollywood: Fallece Robert Redford a los 89 años de edad

Washington.- El mundo del cine lamenta la partida de Robert Redford, el laureado actor, director y productor estadounidense, quien falleció este martes 16 de septiembre de 2025 a los 89 años en su residencia de Sundance, en las montañas de Utah.
Conocido por su carisma en pantalla y su profundo compromiso detrás de cámaras, Redford dejó un impacto gigantesco en Hollywood como estrella, realizador y promotor incansable del cine independiente.
Su representante, Cindi Berger, informó que el actor murió mientras dormía, rodeado de sus seres queridos. "Lo echaremos mucho de menos. La familia solicita privacidad", destacó.
Robert Redford: Legado imborrable en la gran pantalla
Nacido en 1936 en Santa Mónica, California, Robert Redford se convirtió en uno de los rostros más reconocidos y admirados del cine estadounidense. Desde sus primeros papeles, luchó por quitarse la etiqueta de "guapo", buscando ser valorado por su trabajo serio y comprometido como actor y director. Su habilidad para elegir roles complejos y su innegable presencia en pantalla le valieron el respeto de la industria y del público.
"Durante la mayor parte de mi vida he intentado no encasillarme. Hubo un tiempo en el que realmente tuve una época dura cuando empecé a actuar en películas y, de repente, todo giraba en torno a mi apariencia. Me convertí en actor porque me sentí atraído por el oficio en el teatro de Nueva York, así que no estaba preparado para entrar en el cine y, de repente, ser juzgado por mi físico", declaró en 2016.
Icono como actor: De ‘Butch Cassidy’ a ‘Out of Africa’
La filmografía de Robert Redford como actor es extensa y repleta de éxitos que marcaron generaciones. Compartió pantalla con grandes figuras y protagonizó historias inolvidables. Su colaboración con Paul Newman en 'Butch Cassidy and the Sundance Kid' (1969) y 'The Sting' (1973) creó una de las parejas más icónicas del cine, forjando su prestigio para la historia.
También protagonizó junto a Jane Fonda en 'Barefoot in the Park' (1967) y 'Our Souls at Night' (2017), y con Meryl Streep en la aclamada 'Out of Africa' (1985).
Otros títulos esenciales en su carrera actoral incluyen:
• 'The Great Gatsby' (1974)
• 'All the President's Men' (1976), que aborda el caso Watergate
• 'Jeremiah Johnson' (1972)
• 'Three Days of the Condor' (1975)
• 'The Way We Were' (1973)
• 'Indecent Proposal' (1993)
• 'Captain America: The Winter Soldier' (2014)
• 'Avengers: Endgame' (2019)
Filmografía Completa de Robert Redford como Actor:
• 'Dark Winds'. Serie de TV. (2022–2025)
• 'Omniboat: Afast boay fantasia' (2020) (voz)
• 'Avengers: Endgame' (2019)
• 'Buttons: A Christmas Tale' (2018) (voz)
• 'The Old Man and the Gun' (2018)
• 'Our Souls at Night' (2017)
• 'The discovery' (2017)
• 'Pete's Dragon' (2016)
• 'One More Chance' (2016)
• 'Truth' (2015)
• 'A Walk in the Woods' (2015)
• 'Nature is Speaking' (2014) (voz)
• 'The Glove' (2014)
• 'Captain America: The Winter Soldier' (2014)
• 'Making a Scene' (2013)
• 'All is Lost' (2013)
• 'The Company You Keep' (2012)
• 'Lions for Lambs' (2007)
• 'Charlotte's Web' (2006)
• 'An Unfinished Life' (2005)
• 'The Clearing' (2004)
• 'Spy Game' (2001)
• 'The Last Castle' (2001)
• 'The Horse Whisperer' (1998)
• 'Up Close & Personal' (1996)
• 'Indecent Proposal' (1993)
• 'Sneakers' (1992)
• 'Havana' (1990)
• 'Legal Eagles' (1986)
• 'Out of Africa' (1985)
• 'The Natural' (1984)
• 'Brubaker' (1980)
• 'The Electric Horseman' (1979)
• 'A Bridge Too Far' (1977)
• 'All the President's Men' (1976)
• 'Three Days of the Condor' (1975)
• 'The Great Waldo Pepper' (1975)
• 'The Great Gatsby' (1974)
• 'The Sting' (1973)
• 'The Way We Were' (1973)
• 'The Candidate' (1972)
• 'Jeremiah Johnson' (1972)
• 'The Hot Rock' (1972)
• 'Little Fauss and Big Halsy' (1970)
• 'Tell Them Willie Boy is Here' (1969)
• 'Downhill Racer' (1969)
• 'Butch Cassidy and the Sundance Kid' (1969)
• 'Barefoot in the Park' (1967)
• 'This Property is Condemned' (1966)
• 'The Chase' (1966)
• 'Inside Daisy Clover' (1965)
• 'Situation Hopeless' (1965)
• 'The Defenders' (1964)
• 'The Virginian' (1963)
• 'Breaking Point' (1963)
• 'The Dick Powell Theatre' (1963)
• 'The Alfred Hitchcock Hour' (1962-1953)
• 'The Untouchables' (1963)
• 'Alcoa premiere' (1962)
• 'Dr. Kildare' (1962)
• 'War Hunt' (1962)
• 'The Twilight Zone' (1962)
• 'Alfred Hitchcock Presents' (1961)
• 'The New Breed' (1961)
• 'Bus Stop' (1961)
• 'Route 66' (1961)
• 'Whispering Smith' (1961)
• 'The Americans' (1961)
• 'Naked City' (1961)
• 'Play of the Week' (1960-1961)
• 'Our American Heritage' (1960)
• 'The Iceman Cometh' (1960)
• 'Perry Mason' (1960)
• 'Tate' (1960)
• 'Moment of Fear' (1960)
• 'Playhouse 90' (1960)
• 'The Deputy' (1960)
• 'Tall Story' (1960)
• 'Rescue 8' (1960)
• 'Captain Brassbound's Conversion' (1960)
• 'Maverick' (1960)
Detrás de cámaras: Director galardonado y visionario
La faceta de Redford como director fue igualmente significativa. Debutó en la dirección con 'Ordinary People' (1980), una película que le valió un Premio Oscar a Mejor Director y que también fue galardonada con el Globo de Oro a la Mejor Película en 1981. Aunque su carrera como director no fue tan prolífica como la de actor, destacó por su habilidad para lanzar nuevos talentos y contar historias diversas.
Películas dirigidas por Robert Redford:
• 'Ordinary People' (1980)
• 'The Milagro Beanfield War' (1988)
• 'A River Runs Through It' (1992)
• 'Quiz Show' (1994)
• 'The Horse Whisperer' (1998)
• 'The Legend of Bagger Vance' (2000)
• 'Lions for Lambs' (2007)
• 'The Conspirator' (2010)
• 'The Company You Keep' (2012)
Impulsor del cine independiente: El Festival de Sundance
Más allá de su trabajo actoral y de cineasta, el legado de Robert Redford está intrínsecamente ligado al Festival de Sundance. Fundó el prestigioso festival de cine independiente en 1981 (el Instituto, el festival se celebraba desde 1978) en Utah, su estado adoptivo, con el objetivo de fomentar y desarrollar a narradores independientes y sus historias. Esta iniciativa fue crucial para la promoción de nuevas producciones y talentos, consolidando su reputación como un verdadero visionario.
Robert Redford no solo fue una figura del cine, sino también un activista por naturaleza. Fue un fuerte defensor del medio ambiente, llegando a intervenir ante un panel de la ONU sobre el cambio climático para pedir la unión de la comunidad internacional.
Su conciencia ecológica se manifestó incluso en sus elecciones de roles, como en 'Jeremiah Johnson' (1972). Además, militante del Partido Demócrata, apoyó causas humanitarias y fue presidente honorario del Instituto para la Invención de Nuevas Fuentes de Energía. Poseía la Legión de Honor francesa por su trayectoria en la protección ambiental.
Retiro y últimas apariciones
En 2018, Redford anunció oficialmente su retiro del cine, declarando: "Llevo haciéndolo desde los 21 años... ya es suficiente". Aunque poco después hizo una aparición sorpresa en 'Avengers: Endgame' (2019) y tuvo una pequeña participación no acreditada en la serie 'Dark Winds' (2022-2025), de la cual era productor, su carrera principal estaba cerrada.
Recibió el León de Oro en la Mostra de Venecia en 2017 y el César de honor en 2019 por su impresionante trayectoria.
La partida de Robert Redford deja un vacío inmenso en el cine, pero su legado como actor, director, promotor del cine independiente y activista medioambiental perdurará por siempre.

