Muere Olivia Newton-John a los 73 años de cáncer de mama

LOS ÁNGELES — La actriz y cantante Olivia Newton-John falleció este lunes a los 73 años en su residencia del sur de California, según informó su esposo, John Easterling, a través de redes sociales.
Un símbolo de esperanza en la lucha contra el cáncer
Easterling destacó que Olivia fue “un símbolo de triunfo y esperanza durante más de 30 años”, al compartir públicamente su experiencia con el cáncer de mama. En lugar de flores, pidió que se realicen donaciones a la Fundación Olivia Newton-John, dedicada a la investigación de la medicina vegetal y tratamientos contra el cáncer.
De Reino Unido a Australia: los inicios de una estrella
Nacida en Cambridge, Reino Unido, en 1948, y criada en Australia, Newton-John inició su carrera musical en los años 60. Su primer éxito llegó en 1971 con la canción If Not for You, escrita por Bob Dylan y también interpretada por George Harrison.
Éxitos musicales y premios Grammy
Tras colaborar con artistas como Cliff Richard, Olivia ganó su primer Premio Grammy en 1973 por su álbum Let Me Be There, en la categoría de música country. A lo largo de su carrera, se inclinó hacia el pop y logró cinco números uno en las listas de Estados Unidos, incluyendo Physical, Have You Never Been Mellow y You're the One That I Want, este último parte de la banda sonora de Grease.
“Grease”: el papel que la inmortalizó en Hollywood
En 1978, Newton-John protagonizó junto a John Travolta el musical Grease, interpretando a Sandy Olsson, la pareja de Danny Zuko. La película, adaptación de la obra de Broadway, se convirtió en el musical más taquillero del siglo XX y consolidó su estatus como ícono cultural.
Una carrera activa pese a la enfermedad
Diagnosticada con cáncer de mama en 1992, Olivia logró mantener la enfermedad en remisión hasta 2017, cuando se descubrió que se había extendido. A pesar de ello, continuó activa en el espectáculo, incluyendo una residencia de conciertos en Las Vegas entre 2014 y 2015.
cmd

