Natanael Cano y la sombra del crimen organizado

Natanael

El cantante sonorense Natanael Cano, pionero del movimiento de los corridos tumbados, vuelve a estar en el ojo del huracán. En enero de 2025, el grupo criminal conocido como Los Mata Salas lanzó amenazas en su contra y contra otros músicos, acusándolos de financiar a Los Salazar, una facción del Cártel de Sinaloa.

Las amenazas contra Natanael Cano: ¿qué está pasando?

El conflicto salió a la luz con la aparición de una narcomanta en Hermosillo, Sonora, en la que se mencionaba a Cano y a otros artistas. El mensaje advertía que no se trataba de una represalia por interpretar narcocorridos, sino por supuestos nexos económicos con Los Salazar. La amenaza fue clara: si no cesaban sus vínculos, habría represalias.

Lejos de mostrarse intimidado, el cantante respondió en redes sociales con una publicación en la que mostraba frazadas con su rostro y comentaba que esas eran las únicas “mantitas” que le preocupaban. Sin embargo, la historia fue eliminada poco después.

El 27 de enero, nuevas amenazas aparecieron en forma de pintas en escuelas de Hermosillo, en las que nuevamente se mencionaba a Cano, así como a otros músicos como Tito Torbellino Jr. y Javier Rosas.

Gallos y Caballos”: un corrido con historia y conexiones peligrosas

En medio de este tenso contexto, Cano decidió lanzar “Gallos y Caballos”, un corrido que hace referencia a “El F1”, un exlíder de Los Salazar que fue arrestado en 2024. El tema, que originalmente fue popularizado en 2014 por la agrupación Máximo Grado, habla de apuestas ilegales, carreras de caballos y la vida en la frontera.

No es la primera vez que Cano menciona a esta figura en su música. En 2018 lanzó el tema “F1”, en el que también hacía alusión al exlíder criminal. Ahora, con esta nueva canción, reaviva la polémica y refuerza la percepción de que tiene afinidad con Los Salazar.

La guerra entre Los Salazar, Los Chapitos y Los Mata Salas: el trasfondo del conflicto

Para entender la gravedad de la situación, es necesario conocer el conflicto entre los grupos criminales que operan en la región:

• Los Salazar: Son el brazo armado del Cártel de Sinaloa en Sonora y Chihuahua. Históricamente han sido aliados de Ismael “El Mayo” Zambada.

• Los Chapitos: Esta facción es liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y ha tenido enfrentamientos con Los Salazar por el control de territorios estratégicos.

• Los Mata Salas: Grupo delictivo con presuntos vínculos con Los Chapitos y rival directo de Los Salazar.

Si bien Cano nunca ha reconocido vínculos con el crimen organizado, su decisión de interpretar corridos que mencionan a miembros de Los Salazar lo ha puesto en la mira de sus enemigos.

Markitos Toys y Natanael Cano desafían amenazas desde Europa

A pesar de las advertencias, Natanael Cano no ha mostrado señales de preocupación. Actualmente se encuentra en Francia, donde asistió a la presentación de la colección de invierno 2025 de Adidas. En redes sociales ha compartido imágenes con el influencer Markitos Toys, quien también ha sido señalado por supuestos nexos con Los Chapitos.

Aunque Cano no ha dado declaraciones directas sobre la polémica, muchos interpretan el lanzamiento de “Gallos y Caballos” como un desafío a Los Mata Salas, mientras que otros creen que simplemente está ignorando el riesgo.

El impacto de los narcocorridos en la violencia en México

Este caso reabre el debate sobre la relación entre la música y la violencia en el país. ¿Los narcocorridos son solo entretenimiento o pueden tener implicaciones reales? ¿Los artistas deben asumir la responsabilidad por el contenido de sus canciones?

Mientras algunos defienden que los corridos tumbados son solo una forma de narrar la realidad, otros argumentan que su contenido puede influir en la percepción pública del crimen organizado. Lo cierto es que, en contextos de guerra entre cárteles, cualquier mención puede convertirse en un riesgo mortal.

 

Síguemos en Google News