'Pacheco Forever': la vida del dibujante Carlos Pacheco llegará al cine

Ciudad de México.- La vida y legado del dibujante español Carlos Pacheco (1961-2022), reconocido internacionalmente por su trabajo en editoriales como Marvel y DC, será llevado a la gran pantalla con el documental Pacheco Forever.
El proyecto fue presentado en la feria San Diego Comic-Con de Málaga por su hijo Alejandro, quien adelantó que la cinta mostrará la faceta humana y artística de uno de los grandes referentes del cómic en España.
“Nunca se vio como una estrella. Se consideraba un privilegiado por poder vivir de su pasión y sentía que debía mucho a sus lectores. Por eso intentaba dar siempre lo mejor de sí en cada trabajo”, recordó Alejandro.
Un héroe del cómic en la vida real
El documental estará dirigido por Adrián Ordóñez, quien describió la figura de Pacheco con dos palabras: “talento” e “inspiración”.
“Queremos enfocar el documental hacia los grandes héroes del cómic y lograr que quienes no lo conocieron puedan descubrirlo. La gente espera mucho de este proyecto y tenemos la responsabilidad de estar a la altura”, señaló el director.
Ordóñez subrayó que el filme también busca mostrar a la industria estadounidense la capacidad de producción de España y contar la historia de un “superhéroe andaluz” que conquistó el mercado internacional.
Trayectoria y legado
Carlos Pacheco dejó su huella en algunos de los personajes más emblemáticos de Marvel y DC: Superman, Batman, Capitán América, Thor, Hulk, Linterna Verde, Los Cuatro Fantásticos y los X-Men, entre otros. También fue creador de Arrowsmith y reconocido por sus portadas en la colección Clásicos Marvel.
Falleció en 2022 a los 62 años a causa de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). En sus últimos días, compartió con su hijo Alejandro una reflexión sobre lo vivido: “No cambio mis 62 años de vida por la vida de nadie”.
Un homenaje en la gran pantalla
Con Pacheco Forever, sus colegas, seguidores y nuevas generaciones tendrán la oportunidad de conocer a un artista que marcó la historia del cómic y que llevó desde San Roque, Andalucía, su talento hasta los grandes estudios de Nueva York.

