Panteón Rococó celebra 30 años sin perder su esencia

Lejos de las ambiciones de fama mundial, el sueño original de Panteón Rococó era mucho más simple: “pasar un buen rato en un cuarto de ensayo”. A 30 años de su fundación, la banda mexicana de ska ha logrado ese objetivo con creces, manteniéndose activa y fiel a sus raíces.
En entrevista, Felipe Bustamante (teclados) y Marco Huerta, ‘Tanis’ (percusiones), revelaron que el éxito de la banda ha sido una consecuencia orgánica de su perseverancia y, sobre todo, del disfrute del proceso creativo. "Nos aferramos a que nos sentimos bien y cuando te sientes bien, evidentemente quieres seguir", comentó Bustamante.
Una carrera forjada con conciertos y 10 discos
A lo largo de sus tres décadas, Panteón Rococó ha recorrido el mundo, pero sus integrantes confiesan que nunca imaginaron un camino tan largo. “Nunca pensamos llegar a 30 años”, dijo ‘Tanis’. Para ellos, el tiempo ha pasado tan rápido porque lo han disfrutado al máximo, sin detenerse a reflexionar sobre la magnitud de sus logros.
La banda se prepara para lanzar su décimo álbum de estudio, "Sonoro", el 25 de septiembre. El lanzamiento precede a su gira de celebración, 'Sonido Rococó', que arrancará el 15 de noviembre en Acapulco y tiene fechas confirmadas hasta marzo de 2026. Esta gira, que incluye dos conciertos en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México el 27 y 28 de noviembre, fue reprogramada luego de que el vocalista, Dr. Shenka, sufriera un infarto, del que afortunadamente se está recuperando.
Adaptación y principios éticos en la era digital
Los músicos recordaron los desafíos del inicio, cuando a pesar del éxito de su primer disco, no estaban preparados para la industria y se vieron afectados. Sin embargo, aprendieron a levantarse y organizarse, fortaleciendo la banda. También hablaron de su adaptación a los cambios tecnológicos, desde la piratería de sus primeros cassettes hasta la llegada de las plataformas de streaming.
Aunque reconocen la utilidad de estas plataformas para la difusión, se mantienen críticos con sus prácticas. 'Tanis' y Bustamante expresaron su preocupación por el modelo de pago de servicios como Spotify y, en particular, por la reciente noticia de que la plataforma podría estar aportando a la producción de armas. "Nosotros como músicos difundimos el mensaje de estar en contra de la guerra, por la paz, por los derechos", afirmó ‘Tanis’, subrayando que, aunque se adaptan a las nuevas realidades, no están dispuestos a comprometer sus principios.

