“Pedro Páramo” y “Sujo” brillan en la 67 edición de los Premios Ariel
La noche del cine mexicano tuvo grandes sorpresas en la 67ª edición de los Premios Ariel, celebrada por primera vez en Puerto Vallarta. La ópera prima de Rodrigo Prieto, Pedro Páramo, se coronó como la película más galardonada, llevándose siete estatuillas de sus 16 nominaciones, mientras que Sujo acaparó la atención al ganar los premios de Mejor Dirección y Mejor Película.
Además, se reconoció la trayectoria de Patricia Reyes Spíndola durante la entrega de los Premios Ariel al otorgarle su máxima presea, el Ariel de Oro mismo que recibió de manos de María Rojo.
En esta edición 67, que se realiza en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, la actriz reconocida por su trabajo en series como “Los héroes del Norte”, “La calla de la amargura” y “El coronel no tiene quien le escriba”, no pudo contener la emoción y dedicó unas emotivas palabras.
Entre los principales ganadores destacan:
Película: Pedro Páramo, Sujo, La cocina, No nos moverán, Un actor malo y Corina.
Dirección: Rodrigo Prieto (Pedro Páramo), Astrid Rondero y Fernanda Valadez (Sujo), Alonso Ruizpalacios (La cocina), Pierre Saint Martin (No nos moverán).
Actuación: Alfonso Dosal (Un actor malo), Juan Jesús Varela (Sujo), José Juan Macías (Pedro Páramo), Adriana Paz (Arillo de hombre muerto), Naian González Norvind (Corina).
Coactuación: Mayra Batalla y Giovanna Zacarías (Pedro Páramo), Yadira Pérez Esteban (Sujo), Carolina Politi (Corina).
Efectos y Arte: Alejandro Vázquez y Marco Maldonado (Pedro Páramo), Carlos Y. Jacques y Eugenio Caballero (Pedro Páramo), Alisarine Ducolomb (No nos moverán).
Guion: Astrid Rondero y Fernanda Valadez (Sujo, original), Mateo Gil (Pedro Páramo, adaptado), Alonso Ruizpalacios (La cocina, adaptado).
Ópera Prima: Pedro Páramo, Corina, El grosor del polvo, No nos moverán, Vergüenza.
Película Iberoamericana: El 47 (España), El Jockey (Argentina), El ladrón de perros (Bolivia), El lugar de la otra (Chile).
Otros reconocimientos incluyeron premios a fotografía, edición, música original, sonido, vestuario y maquillaje, destacando a figuras como Gustavo Santaolalla, Juan Pablo Ramírez, Tomás Barreiro y Adela Cortázar.
La ceremonia celebró la diversidad y creatividad del cine mexicano actual, premiando tanto a producciones consolidadas como a nuevos talentos que prometen seguir dejando huella en la pantalla nacional e internacional.