Raro Capibara Albino cautiva pero su belleza oculta un peligroso secreto
Ciudad de México.- Un inusual avistamiento ha generado una ola de asombro y ternura en las redes sociales: un capibara albino ha sido captado en video, interactuando plácidamente con su familia en la Reserva Mauricio López Lomba. El singular pelaje blanco del roedor, en contraste con el habitual tono marrón de sus congéneres, ha deslumbrado a internautas y expertos en fauna.
Este peculiar carpincho fue descubierto en Uruguay, aunque se sabe que capibaras albinos, al igual que los comunes, podrían aparecer en otras regiones sudamericanas como Argentina, Venezuela, Perú, Brasil y Colombia, compartiendo hábitats.
Si bien la imagen del pequeño capibara blanco resulta enternecedora, su condición genética encierra un desafío crucial para su supervivencia. El albinismo, causado por la ausencia de melanina –pigmento esencial para ojos, piel y pelaje–, priva al animal de su camuflaje natural.
El característico pelaje marrón de los capibaras les permite mimetizarse con su entorno, protegiéndolos de los depredadores. Al carecer de esta ventaja, el brillante color blanco del capibara albino lo convierte en un blanco fácil, reduciendo significativamente sus posibilidades de supervivencia en la naturaleza y acortando su esperanza de vida. Este hermoso pero vulnerable espécimen se ha convertido en un recordatorio de los desafíos que enfrentan los animales con condiciones genéticas atípicas en su lucha por la existencia.