Testimonios del sismo serán retratados en “Corazón de México”
México, 20 Sep.- Como parte de los homenajes a las víctimas del sismo que sacudió a nuestro país en 2017, testimonios serán retratados en “Corazón de México”, cinta dirigida por Alan González, la cual busca mostrar la unión de los mexicanos en esta emergencia.
Este filme puede apreciarse en el tercer piso de la Galería de la Cineteca Nacional, como parte del programa “S19”.
Este documental puede ser apreciado por 12 personas por función y el personal de la Cineteca Nacional proporcionará lentes de realidad virtual y audífonos especiales para una mejor experiencia. Este filme se podrá ver durante las próximas seis semanas.
Además de la Cineteca Nacional, también habrá funciones en el espacio conocido como La Fraternidad, de la Universidad de la Comunicación, en Cine Tonalá y en la Casa Chihuahua, en la Colonia Roma.
El próximo miércoles abrimos al público la exposición #S19. CORAZÓN DE MÉXICO. Hoy fue la presentación a medios de la exhibición. ¡Los esperamos del 19 de septiembre al 14 de octubre en #LaGalería de @CinetecaMexico! pic.twitter.com/mpl3DWhoVm
— Cineteca Nacional (@CinetecaMexico) 18 de septiembre de 2018
El director Alán González señaló que este documental muestra videos que la gente filmó durante el sismo y la idea surgió el 20 de septiembre de 2017 cuando decidió salir a la calle al lado de Ademir Rodríguez y Alfonso Duarte, con drones de primera generación
”Con este documental pretendo mostrarle a las actuales y futuras generaciones lo que la fuerza del trabajo en equipo es capaz de hacer, lo valioso que es la unión de la sociedad civil”, compartió emocionado el creador de este filme, quien también funge periodista.
Esta cinta vivencial a cargo de Mariachi Films, productora propiedad de Alan González, le da su crédito a las personas que generosamente brindaron testimonio de los hechos ocurridos hace 366 días.

“(El objetivo era) retratar mediante reflexiones íntimas e inmersivas, esa capacidad sincrónica de colaboración precisa y el resurgimiento del aprecio por la vida ajena por encima de la propia”.
La grabación que duró casi 40 días, se buscó la reflexión que tenían los mexicanos en torno al aprendizaje que les había dejado esta tragedia. “Esa ecuación les hizo eco y todos compartieron la intimidad de sus emociones”.
Las funciones son gratuitas y a fin de descentralizarlas, el cineasta busca llevar la cinta a diversos espacios tanto del interior de la República como de la Ciudad de México.
Además de la cinta, González y un equipo de desarrolladores trabajan en una aplicación para IOS y Android, la cual permitirá que los capitalinos puedan tener en una nube de almacenamiento por internet, información valiosa, como el folio de su acta de nacimiento, escrituras, etc y todo validado por las autoridades correspondientes.
JFHP