‘Tres Valses’: Javier Paniagua reimagina el vals con una mirada contemporánea

JAVIER PANIAGUA TRES VALSES

Redacción. -  El productor, director y compositor originario de la Ciudad de México, suma más de 16 años de trayectoria y más de 350 proyectos musicales realizados para cine, radio, televisión y publicidad. Su carrera también lo ha llevado a asesorar a decenas de artistas, festivales y disqueras, además de impulsar proyectos de impacto social como Music for Ukraine y conducir el pódcast “¿Qué es la música?” consolidándose como una figura clave en la escena musical contemporánea.

 

Fusiona tradición y sensibilidad moderna
En este nuevo proyecto, Paniagua presenta una recopilación de tres composiciones originales que reinterpretan el espíritu del vals desde una perspectiva actual, emocional y profundamente humana. La obra representa un paso firme hacia la consolidación de su identidad artística, donde la herencia de la música clásica se entrelaza con una sensibilidad contemporánea que busca conectar de forma directa con el oyente.

Entre la nostalgia, introspección y esperanza
La obra está conformada por ‘Vals No. 1’, ‘Vals No. 2 (Estelar)’ y ‘Vals No. 3 (Lucille)’, tres piezas que trazan un recorrido emocional marcado por la melancolía, la reflexión interna y destellos de esperanza. Para Paniagua, el vals es una forma de diálogo con la memoria, una conversación musical que acerca la música académica al público actual y la aleja de cualquier sensación de distancia.


Música con propósito social y proyección internacional
Con este lanzamiento, reafirma su lugar dentro de la música contemporánea mexicana, destacando por su capacidad de tender puentes entre la emoción popular y la técnica académica. Paralelamente, mantiene su labor social con Music for Ukraine, iniciativa que apoya a la niñez afectada por el conflicto armado, y continúa promoviendo el diálogo cultural a través de su pódcast, donde reflexiona sobre el papel del arte en la vida moderna.
 

Síguemos en Google News