Whitney Houston, más viva que nunca: Una gira sinfónica la "trae de vuelta" con IA

Whitney Houston.

El telón se levantó y, aunque han pasado más de una década desde su partida, la inconfundible voz de Whitney Houston llenó el auditorio. No fue un holograma ni un imitador; fue ella, la "Voz", gracias a una tecnología de Inteligencia Artificial que ha logrado un regreso póstumo sin precedentes. La gira, "The Voice of Whitney: A Symphonic Celebration", arrancó este sábado, prometiendo una experiencia musical que fusiona el pasado y el futuro.

Los herederos de la artista, junto con la empresa de IA Moises.ai, han hecho posible este "milagro" tecnológico. Utilizando algoritmos avanzados, la voz de Houston fue cuidadosamente extraída de sus grabaciones originales. El resultado es un concierto donde la artista "canta" acompañada de una orquesta en vivo, transportando a los asistentes a un viaje por su legendario repertorio.

"Aislar la voz de Whitney de las grabaciones, sin perder la emoción de su interpretación, fue un reto colosal", señaló Geraldo Ramos, CEO de Moises.ai. "Hace tan solo cinco años, esto habría sido impensable. Hoy, la precisión de la tecnología nos permite honrar su legado de una forma totalmente nueva".

Este ambicioso proyecto, en el que también colaboró Park Avenue Artists, ha conseguido un audio de altísima fidelidad, casi como si se tratara de una grabación de estudio. La gira de Houston recorrerá siete ciudades de Estados Unidos durante los próximos dos meses, llevando la magia de su voz a miles de seguidores que, ahora, pueden volver a disfrutarla en directo. La última fecha está programada para el 22 de noviembre en Mesa, Arizona.

Síguemos en Google News