‘Wicked: For Good’: Un acto de magia conmovedor e insuperable

Wicked: For Good

Por Alejandro Ávila Peña 

Tierra de Oz.– La esperada segunda parte de ‘Wicked’ (2024) por fin llega a las pantallas de todo el mundo, retomando el dramatismo que dejó en la recta final del primer acto.

‘Wicked: For Good’ (2025) es una producción continuista en toda la palabra; pues recupera la calidad visual y el encanto musical de su predecesora, pero apuesta por una ambición más descomunal en sus arreglos orquestales, en su vestimenta y, sobre todo, en un guion que se inclina hacia la emotividad de sus personajes. La película nos adentra en un acto de magia digno de la pantalla más grande, un hechizo cinematográfico conmovedor.

¡Corre! La Bruja Malvada del Oeste ha vuelto


Después de los eventos de la primera parte, Elphaba (Cynthia Erivo) —marcada ya como la “Bruja Malvada del Oeste”— se convierte en fugitiva mientras intenta actuar según sus principios para exponer la verdad que oculta el maravilloso Mago de Oz(Jeff Goldbloom), aunque el mundo entero la vea como una amenaza. Glinda (Ariana Grande), por su parte, asciende públicamente como la “Bruja Buena”, atrapada entre su deseo genuino de hacer el bien y la presión política del Mago y su régimen.

Glinda y Elphaba
Universal Pictures

La relación entre ambas brujas atraviesa su momento más tenso; una amistad profunda convertida en dolor, malentendidos y caminos opuestos. Mientras Elphaba intenta destapar las injusticias de Oz, Glinda descubre hasta qué punto el sistema está construido sobre mentiras… y deberá decidir entre mantenerse dentro del poder o rebelarse contra él. La película pone en tela de juicio el verdadero valor de la amistad y los sacrificios que esta exige.

El director Jon M. Chu (In the Heights), quien edificó los cimientos emocionales entre Elphaba y Glinda (Ariana Grande), regresa para culminar esta historia de amistad y rivalidad con una puesta en escena meticulosa. A su lado, la directora de fotografía Alice Brooks vuelve a convertir Oz en un mundo vibrante y palpable que, gracias a un diseño de vestuario excepcional y números musicales hipnóticos e inmersivos, se siente tan vivo como Hogwarts o la Tierra Media.

Wicked OZ
Universal Pictures

Si en la primera parte Jon planteó las bases del universo y de la relación central, en esta segunda entrega el realizador no se detiene en explicaciones adicionales. En 2 horas y 17 minutos, a través de un musical cargado de magia y emoción, entrega una historia conclusiva repleta de giros sorprendentes que elevan la intensidad del relato iniciado hace un año.

‘Wicked: Por Siempre’ tiene un inicio sombrío e incluso perturbador. Chu utiliza los primeros minutos para reflexionar y criticar la explotación animal mediante imágenes grisáceas y una atmósfera desoladora que muestran un lado más oscuro de Oz. Sin embargo, esta oscuridad se disipa pronto para dar paso nuevamente a ese universo colorido de tonos pastel que conquistó al público en la primera entrega.

Wicked: For Good
Universal Pictures

Cada acto musical es un deleite audiovisual, con números que enamoran, perfectamente adaptados al lenguaje cinematográfico y que funcionan como auténticos catalizadores emocionales para comprender mejor a cada personaje. La música aquí no solo acompaña: late, respira y duele junto a sus protagonistas.

Un hechizo generacional

El verdadero corazón de la película es la relación entre la Bruja Malvada del Oeste y la Bruja Buena del Sur. Tanto Ariana Grande como Cynthia Erivo brindan actuaciones de alto nivel, reflejando con claridad el torbellino emocional por el que transitan sus personajes.

Wicked Glinda
Universal Pictures

Ariana Grande, de manera cautivadora, transmite la inocencia e ingenuidad que aún habitan en Glinda, pero también expone con fuerza la rabia de quien es víctima de circunstancias fuera de su control. Su carisma natural y su aura de glamour la convierten en un personaje tremendamente humano, cuya transformación emocional resulta tan orgánica como desgarradora. Glinda ya no es solo una figura brillante; es una mujer enfrentada a las sombras de su propio mundo. La actuación de Ariana es de primer nivel, y hace que gran peso recaiga en ella

Por su parte, Erivo vuelve a entregar una interpretación poderosa, cargada de autoridad, profundidad y una electricidad interna que dota a Elphaba de múltiples capas. Su rabia, guiada por la injusticia, la convierte en una figura siniestra y fascinante, pero siempre comprensible. Erivo consigue que la audiencia no solo admire a Elphaba, sino que la sienta.

Wicked Elphaba
Universal Pictures

Los actos musicales siguen siendo uno de los apartados más envolventes del filme. Además de los números originales, esta segunda parte incluye dos nuevas piezas: 'No Place Like Home', interpretada por Elphaba, y 'The Girl in the Bubble', a cargo de Glinda. Ambas funcionan como pulsos emocionales que profundizan en la evolución interna de las protagonistas.

‘Wicked: Por Siempre’ es una fábula onírica sobre el amor, la amistad y el valor. Un relato que presenta una de las relaciones de amistad más sólidas y complejas del cine reciente.

Aunque coquetea con matices maquiavélicos, lo hace desde una perspectiva dulce, cautivadora y profundamente humana. En 'Wicked: Por Siempre' se hace una disección meticulosa del bien y el mal, poniendo en detalle que toda acción es un gris, siendo un apartado que funciona bien al reflejar que no hay buenos ni malos, solo intereses para conseguir lo mejor para una mayoría. 

Wicked Por siempre
Universal Pictures

El bien y el mal como partes de un mismo todo impulsan este largometraje, que se alza como una epopeya emotiva y ensoñadora. Es una historia que ha perdurado en el tiempo y que, al llegar a la pantalla grande, se convierte en un clásico instantáneo para las nuevas generaciones.

El control mediático, la propaganda falsa y la fragilidad del concepto de “bondad” dan forma a un viaje audiovisual donde los apartados técnicos se combinan con un elenco estelar —y secundario— que encarna de forma impecable a sus personajes. Sin necesidad de batallas épicas, el filme alcanza un desenlace electrizante y estremecedor.

En este segundo acto de magia, ‘Wicked’’ nos invita a replantearnos qué es ser un “villano” y qué es ser un “héroe”. Algunas acciones etiquetadas como malvadas nacen, en realidad, del deseo de hacer el bien. Ahí reside la verdadera magia del filme, pues  no narra una lucha entre el bien y el mal, sino entre la apariencia y la verdad. Y en ese espacio, nos recuerda que lo único que permanece es el amor de quienes, pese a todo, nunca se van.

‘Wicked: For Good’ es un viaje conmovedor y espectacular que honra su origen teatral, pero que vuela con alas propias en el cine. Un hechizo destinado a perdurar en el tiempo.


 

Síguemos en Google News