EU actualiza lista de estados más peligrosos en México

El Departamento de Estado norteamericano renovó este miércoles sus advertencias sobre los riesgos de viajar a otros países

Los países ahora están etiquetados como:

Nivel 1: Tomar las precauciones normales  

Nivel 2: Tener mayor precaución

Nivel 3: Insta a los viajeros a reconsiderar su viaje

Nivel 4: Se recomienda no viajar en este momento

También se especifican las razones claras para cada nivel como:

C = Crimen organizado

T = Terrorismo

U = Disturbios civiles, inestabilidad política, económica, religiosa o étnica

H = Riegos de salud

N = Desastres naturales que representan un peligro

E = Eventos de tiempo limitado, como elecciones o algún evento deportivo que pueda representar un riesgo para la seguridad

La vicesecretaria adjunta interina de servicios a ciudadanos extranjeros en la oficina consular del Departamento de Estado, Michelle Bernier-Toth, resaltó que esta revisión es la más grande que se ha hecho desde hace mucho tiempo.

VEN A MÉXICO COMO UN PELIGRO

El Departamento de Estado remcomendó que en caso de viajar a México es necesario tener mucha precaución al visitar bares, clubes nocturnos, casinos, así como usar carreteras cuando sea posible y evitar manejar de noche.Asimismo, sugirió extremar precauciones en los bancos y cajeros automáticos y evitar mostrar prendas caras como joyas o relojes.

En el nivel 3 de este reporte se encuentra el Estado de México, mismo que el país norteamericano sugiere “reconsiderar” la decisión de viajar.

Los empleados del gobierno de Estados Unidos tienen prohibido viajar a los municipios de: 

Coacalco

Ecatepec

Nezahualcóyotl

La Paz

Valle de Chalco

Solidaridad, Chalco

Ixtapaluca

Tlatlaya

Tampoco está permitido utilizar cualquier carretera situada entre Morelos, Huitzilac y Santa Martha, en el Estado de México, incluidas las Lagunas del parque Nacional de Zempoala y sus áreas colindantes a menos de que viajen directamente a través de las vialidades principales.

“La policía local tiene una capacidad limitada para responder a la violencia en muchas partes del estado”, señala el texto de asesoría de viaje.

Los estados de Colima, Guerrero, Michoacán,Sinaloa y Tamaulipas, están ubicados en el nivel 4 debido a los altos índices de delitos violentos, como asesinatos, asalto a mano armada, robo de vehículos, extorsión, secuestro y agresión sexual, entre otros.

Otras 11 entidades mexicanas fueron colocadas en el Nivel 3, como Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.

En el caso de la Ciudad de México, que se encuentra en el nivel 2, no existen restricciones para los empleados del gobierno estadounidense.

Consulta aquí cada uno de los estados

Síguemos en Google News