Aplicación china mostrará niveles de radiación tras vertido de aguas de Fukushima

EFE
La aplicación china Blue Map, una base de datos pública sobre el medio ambiente, comenzó a ofrecer datos globales de radiación nuclear tras vertido de aguas en la central nuclear de Fukushima por parte de Japón, una acción criticada por Pekín, informó el diario local Global Times.
En la aplicación se pueden consultar desde el 1 de septiembre datos de radiación nuclear de varias ciudades de Asia y Europa, a las que se añadirán más lugares en el futuro, según el director técnico del servicio, Ruan Qingyuan, citado por el rotativo.
Ruan declaró que ahora el servicio ofrece principalmente "la dosis absorbida de radiación de diferentes lugares y el progreso del vertido en Fukushima" y añadió que los datos se recogen "de las plataformas oficiales de publicación de los distintos países".
Preocupación por agua contaminada en Fukushima
— RT en Español (@ActualidadRT) August 31, 2023
Masami Aoki, un ambientalista que vive en Fukushima, mencionó que el período real de descarga del agua radiactiva tratada al océano Pacífico sería más largo que los 30 años declarados por la TEPCO. pic.twitter.com/L5t9OPo0UR
Ma Jun, director del Instituto de Asuntos Públicos y Ambientales -el desarrollador de Blue Map App-, pidió al gobierno japonés "garantizar la publicación completa, oportuna y exhaustiva de los datos del proceso del vertido" y "aceptar la supervisión de la comunidad internacional".
Ma, citado por el diario, acusó a Tokio de "abrir la caja de Pandora" y aseguró que los datos pueden "ayudar a aliviar las preocupaciones de los ciudadanos".
China ha protestado reiteradamente en las últimas semanas contra el vertido, que ha calificado de "irresponsable".
Recientemente, Pekín anunció la suspensión de la importación de todos los productos acuáticos procedentes de Japón para "prevenir el riesgo de contaminación radiactiva", mientras que Tokio defiende la "transparencia" en el vertido.
China's public environmental database Blue Map App started to provide global nuclear radiation data on Sept 1, allowing public access to relevant data amid growing concerns over the impact of Japan's dumping of #Fukushima nuclear-contaminated wastewater into the ocean. pic.twitter.com/pH9kCiaViZ
— China Science (@ChinaScience) September 4, 2023
Taro Kono, ministro nipón de Consumo, cargó recientemente contra Pekín al considerar que sus restricciones son "una medida política y no científica", mientras que Tetsuro Nomura, titular de Agricultura, las calificó de "lamentables" y "contrarias al movimiento internacional".
En 2021, el Ejecutivo nipón decidió, como parte del desmantelamiento de la accidentada planta, recurrir a la descarga controlada al mar como vía para deshacerse del líquido contaminado que se acumula en las instalaciones de la central de Fukushima, donde se agota el espacio para los grandes tanques que lo almacenan.
JAPÓN DESTINARÁ MÁS RECURSOS A PESCADORES
El Gobierno de Japón anunció este lunes que destinará 20 mil 700 millones de yenes (130 millones de euros) en ayudas adicionales a la industria pesquera nipona ante el veto de China.
El paquete de ayudas, anunciado por Fumio Kishida, primer ministro nipón, incluye medidas para potenciar el consumo a nivel doméstico, garantizar la producción sostenible de productos del mar, mitigar el daño reputacional y fomentar las exportaciones a otros países.
Esta cantidad se suma a los 80 mil millones de yenes (500 millones de euros) que ya había presupuestado el Ejecutivo para compensar a los pescadores ante "daños en su reputación" y para apoyar a esta industria tras la descarga al Pacífico de agua contaminada procedente de la central accidentad de Fukushima y procesada para retirarle la mayor parte de residuos radiactivos.
Los pescadores de Fukushima y de otras regiones de Japón mantienen su oposición al vertido al considerar que impedirá la recuperación de una industria que aún acarrea el estigma nuclear desde la crisis atómica desatada por el terremoto y el tsunami de 2011.