2 de octubre
En Toluca las manifestaciones de estudiantes e infiltrados por el movimiento estudiantil del 68 estuvieron fuertes. Hubo disturbios y hasta la quema de una patrulla frente a instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de México. También hubo pintas, gritos y consignas. En redes sociales la gente condenó los destrozos y los ataques a reporteros que cubrían estos eventos, que año con año se tornan más violentos…En Tlalnepantla, el alcalde Raciel Perez Cruz recordó el Movimiento Estudiantil del 68 con la bandera de la explanada del Palacio Municipal a media asta como señal de luto nacional, en memoria, dijo el alcalde, de quienes con honor y valentía participaron en el movimiento estudiantil de 1968…El Presidente Municipal Raciel Pérez Cruz, aseguróque "El 2 de octubre no se borra, vive en las miradas de las y los estudiantes, en las manos de quienes trabajan por la dignidad, en el corazón de un pueblo que no olvida”…En las Universidad Autónoma de Chapingo inició la Feria del Libro, que no es como muchas otras, porque ahí hay espacio para la literatura, pero también para que los librosy la herencia indígena, la oralidad y el conocimiento se unan para entender la importancia de los bosques, la biodiversidad y los servicios ambientales, a través de 60 stands para la expo-venta de libros a cargo de sellos comerciales, universitarios y alternativos. Vale la pena ir a Texcoco a visitarla…Tal y como lo prometió el diputado Elías Rescala, El Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso mexiquense propuso facultar a las policías estatal y municipales para atender e investigar denuncias bajo la conducción del Ministerio Público. Con esta reforma, ante hechos presuntamente delictivos, las y los integrantes de dichos cuerpos de seguridad podrán recibir la primera declaración, iniciar la investigación y aportar elementos al MP para su seguimiento, lo que permitirá agilizar la indagación, determinación y sanción de los delitos. Suena interesante, pero también descabellada esta propuesta, porque los policías estatales y municipales no están preparados en su mayoría, para manejar estos temas.