Aumentan sanciones para quienes arrojen basura
Toluca.- Para contribuir a contrarrestar las afectaciones de las inundaciones que perjudican a la población, durante la LXII Legislatura mexiquense se aprobaron sanciones con trabajo comunitario, a quien reincida en la disposición de residuos sólidos en sitios no autorizados, y se analizan iniciativas que promueven la actualización constante de atlas de riesgos municipales, ya que, de los 125, sólo 39 están actualizados.
Dado que la temporada de lluvias (considerada de junio-diciembre de 2025, según el gobierno estatal) podría afectar a 200 sitios ubicados en 20 municipios del Valle de Toluca y 28 del Valle de México (de acuerdo con la Comisión del Agua del Estado de México), las acciones preventivas resultan fundamentales, por lo cual el Congreso mexiquense ha impulsado diferentes medidas al respecto para garantizar la integridad física de la población y su patrimonio.
En ese sentido, en materia de protección y preservación del ambiente en el espacio afectado, se avaló trabajo comunitario a quienes reincidan en la disposición de residuos sólidos de cualquier especie en la vía pública, áreas comunes, parques, barrancas, despoblados y, en general, en sitios no autorizados, medida que ayudará a evitar inundaciones por el taponamiento de las redes de drenaje y ríos, como las ocurridas en Chalco en agosto de 2024.
Además, en comisiones se analiza una iniciativa para reformar la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, autoría de la legisladora Brenda Colette Miranda Vargas (Morena), para que los ayuntamientos tengan la atribución de promover la creación, desarrollo y actualización permanente de los atlas municipales de riesgos, así como del programa de prevención de riesgo, debiendo publicarlos en la gaceta municipal y en la página web de cada ayuntamiento.
Cabe señalar que los atlas de riesgo, de acuerdo con el gobierno estatal, son un sistema que sirve de base de conocimiento del territorio y de los peligros que pueden afectar a la población y a la infraestructura cuidando el entorno sostenible; además, permite hacer una mejor planeación del Sistema Integral de Riesgos para contar con infraestructura más segura y contribuir a la toma de decisiones para la reducción de riesgos de desastres a través de la cultura de la autoprotección.
También se estudia un punto de acuerdo de la parlamentaria María Mercedes Colín Guadarrama (PRI) para exhortar a los 125 ayuntamientos a priorizar la actualización de estos atlas, y al titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, a coadyuvar con este proceso.