Destacan trabajo de bordadora mexiquense
Villa de Allende.- La Secretaría de Cultura y Turismo se ocupa por mantener y fomentar la creación de arte, a través de los objetos elaborados por mujeres artesanas de las distintas comunidades en el Estado de México. Por ello, presentó a Angélica Reyes Martínez como una de las principales exponentes del bordado mexiquense.
Dentro de la programación de Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, en su sección Domingos culturales, mostraron a los cibernautas una cápsula que habla del trabajo que realizan estas maravillosas mujeres.
Oriunda de la comunidad de Felipe Santiago, en Villa de Allende, Estado de México, Angélica comentó que este oficio fue enseñado por su abuela a su madre, y después, su madre fue la encargada de mostrarles el amor al bordado de piezas mazahuas.
“En la generación de mi madre comenzaron a hacer cosas diferentes para vender. Y después vino una señora de México, llamada Teresa Pomar, quien les vino a hacer los cojines por medida, los caminos de mesa, las carpetas, servilletas y cosa diferentes para que pudiéramos vender. También a hacer las combinaciones de colores”, agregó la artesana.
Comentó que la técnica que hace única la elaboración de sus piezas, y que es exclusiva de su comunidad, es de “dos agujas” o “lomillo", así como el trabajo en manta.
“Estamos muy contentas, agradecidas porque se nos dio este don de que bordáramos, de que se nos diera este bonito trabajo que nos gusta y aparte es una fuente de trabajo para nosotros”, dijo acerca de su labor.

