No habrá desabasto de agua ante “Operación Caudal”

metropolitano_19

Toluca.- Ante la puesta en marcha de la “Operación Caudal” que impulsa la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se dejó en claro que el suministro de agua potable en hogares no es afectado, debido a que este se surte a través de la red pública y por ello se garantiza el acceso ciudadano.

A través de diversos reportes se ha podido constatar que la falta de abasto de agua es en negocios como purificadoras de agua que eran surtidas con extracción ilegal de agua y pipas de grupos criminales.

De acuerdo con las autoridades mexiquenses, la “Operación Caudal” se desplegó por autoridades de los tres órdenes de gobierno, en 48 municipios mexiquenses y dejó como saldo la intervención de 189 inmuebles (51 eran pozos y 138 tomas de agua clandestinas), al incurrir en la explotación ilegal, tenía como consecuencia la falla de agua en las diferentes colonias, además se informó del aseguramiento de 322 pipas.

Según fuentes de seguridad, el poder del agua mexiquense se concentraba en organizaciones sociales que operaban bajo la fachada de ser sindicatos. Ellos se autodenominaban: Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales, “USON”; Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México, “ACME”; “Los 300”; “Libertad”; “25 de Marzo”, “22 de Octubre” y “Chokiza”, entre otros, así como comisariados ejidales, particulares o en complicidad con autoridades.

Todos estos grupos y particulares, extraían de manera ilegal el agua potable de pozos o tomas públicas, para después transportarla en pipas, que ellos mismos aprobaban e identificaban con calcomanías que decía el nombre de su agrupación, y así, comenzar a venderlas en purificadoras de agua o surtirla directamente en hogares, donde era vendido a sobrecosto, afectando la economía popular.

Ayer dichas agrupaciones bloquearon las principales vías de transporte en diferentes regiones del Estado de México, teniendo poca empatía con los mexiquenses, generando caos vial y que los mexiquenses no pudieran llegar a sus diferentes centros de trabajo, escuelas, citas médicas, entre otras afectaciones más.

Síguemos en Google News