Protegen maternidad libre en Congreso mexiquense

Toluca.- La protección a una maternidad libre ha sido parte de la agenda de la LXII Legislatura mexiquense desde su arranque en septiembre de 2024, lo cual ha permitido aprobar reformas para penalizar el aborto sin consentimiento de la madre y apoyar a quienes tienen hijas e hijos, o están embarazadas, en centros de reinserción social; además de que se analizan iniciativas para combatir la violencia vicaria, así como sanciones para padres que no participen en gastos.

La interrupción del embarazo, en caso de practicarse sin el consentimiento de la persona gestante, se reconoció como un delito cuya pena es de cinco a 10 años de cárcel y de 50 a 400 días multa. Si en su comisión se emplea violencia física, psicológica, obstétrica o negligencia en los cuidados ginecobstétricos, la pena prevista podría llegar a 15 años de prisión.

Además de estas sanciones, el personal médico, de enfermería o partería que realice el procedimiento después de las 12 semanas de gestación, será suspendido hasta seis años en el ejercicio de su profesión y podrían ser hasta 20 años en caso de reincidencia.

En cuanto a las mamás privadas de su libertad, en el Paquete Fiscal 2025 se designaron cinco millones de pesos para el cuidado de niñas y niños que viven con sus madres en los Centros de Reinserción Social del Estado de México, a fin de otorgar canastas alimentarias y vestido para las y los menores, así como 400 mil pesos para el acondicionamiento de espacios acordes a las necesidades de las mujeres embarazadas en cada uno de estos centros.

Síguemos en Google News