Resalta IIAFEM riqueza cultural y gastronómica

Toluca,Méx.- El territorio mexiquense ofrece una vasta riqueza artesanal, cultural, turística y gastronómica; es por ello que el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), invita a visitar las Tiendas de Artesanías “Casart” y los talleres artesanales que se encuentran en los Pueblos Mágicos de la entidad.
En “Casart”, el público puede descubrir la variedad de trabajos que elaboran las maestras y los maestros del arte popular, de las 13 ramas artesanales, de las cuales destacan piezas emblemáticas como los árboles de la vida, los quexquémetls o bien los delicados rebozos, magnífica cerámica de alta temperatura, joyería de plata, juguetes tradicionales y molinillos de madera, entre otras.
Además de disfrutar de la gastronomía que se expresa en dulces típicos, mermeladas, salsas, conservas, licores y destilados de maguey de excelente calidad.
Las Tiendas de Artesanías “Casart” se encuentran en los municipios de Atlacomulco, Chalco, Tenancingo, Texcoco, San Martín de las Pirámides, Otumba, Nezahualcóyotl, El Oro y Toluca.En la capital del Estado de México existe la tienda matriz y la sucursal del Parque de la Ciencia “Fundadores” que a su vez cuenta con una tienda gourmet y una boutique.
Dentro de los Pueblos Mágicos existen talleres artesanales que se pueden visitar para que los turistas tengan la oportunidad de conocer el proceso de elaboración de las piezas y, de esta manera, fomentar la comercialización y evitar el regateo. Un buen ejemplo de la diversidad y de la riqueza artesanal del Estado de México se puede encontrar en el Pueblo Mágico de El Oro, en donde se elaboran artesanías de vidrio soplado, como las esferas navideñas, así como cerámica de alta temperatura o piezas realizadas con fibras vegetales, como el ocoxal, y en lo que a gastronomía se refiere, podemos mencionar sus numerosas conservas y la tradicional bebida “La Chiva”, elaborada a base de hierbas. Malinalco ofrece piezas artesanales entre las que destacan obras artísticas talladas en madera o bien instrumentos musicales prehispánicos, cerámica de alta temperatura y los apreciados rebozos.Pie de foto nota 6

