Surge polémica entre diputados por extinción de Infoem
Toluca.- En comisiones unidas de la LXII Legislatura mexiquense, congresistas analizaron tres iniciativas en materia de transparencia, que incluyen la extinción del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), donde la bancada de morena resaltó que se atiende un mandato constitucional derivado de las reformas federales, mientras que las bancadas del PRI, PAN, MC y PRD las calificaron como un retroceso.
Durante la reunión de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, presidida por el diputado Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo (Morena), se inició el estudio de las iniciativas del legislador Gerardo Pliego Santana (Morena), de la parlamentaria Elena García Martínez (Morena) y de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para modificar la constitución local.
Sobre las propuestas, las y los diputados de morena, coincidieron en que se atiende la reforma en materia de simplificación orgánica, con la reducción de instituciones y la eliminación de duplicidades.
Destacaron que se considera el traspaso de las funciones del Infoem a autoridades ya existentes en materia de control interno y de vigilancia y cuestionaron los gastos excesivos de las personas comisionadas del Instituto que se han dado a conocer a través del análisis de las cuentas públicas.
En contra de las iniciativas se manifestaron el legislador Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI); y las legisladoras Krishna Karina Romero Velázquez, Ruth Salinas Reyes (MC), y Araceli Casasola Salazar del PRD, entre otros legisladores, quienes concordaron en la preocupación y rechazo a la propuesta de desaparición del Infoem, pues lo calificaron como un retroceso en materia de derechos fundamentales, como son el acceso a la información pública y la protección de datos personales.
Por lo anterior, la bancada del PAN planteó un modelo mixto, donde se garantice suprimir duplicidades y costos innecesarios, previendo el principio de máxima publicidad con profesionalismo y eficiencia, pero conservando un órgano garante autónomo.