Tradiciones prehispánicas persisten en Tlalnepantla
Tlalnepantla.- El Día de Muertos es una celebración declarada como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) desde hace más de dos décadas y en Tlalnepantla se llevaron a cabo diversas actividades para mantener viva esta tradición que tiene orígenes prehispánicos.
Por instrucciones del presidente municipal, Raciel Pérez Cruz, las comunidades de Tenayuca, San Juan Ixhuatepec y Tlalnepantla Centro vivieron, durante tres días, los colores, aromas, música y todo el folclore que envuelve esta festividad que es motivo de orgullo para los mexicanos, todo ello durante el Mictlán que fue organizado de manera integral entre diversas dependencias del Ayuntamiento.
El jueves 30 de octubre, en la Plaza Wichita ubicada en Tenayuca, los asistentes disfrutaron de espectáculos y actividades como la caminata “Bajo la luz de Tenayuca”; elenco artístico comunitario; cuenta cuentos y danza Precuauhtémica Conformidad Ollin Kan.
En San Juan Ixhuatepec; las familias se dieron cita en la Plaza Ricardo Flores Magón para participar en los talleres Pinta tu calaverita y Tzompantli literario por la paz. Además, atestiguaron la presentación del libro “Tecuanes en Ixhuatepec”, así como los números artísticos y culturales: charla “el significado de las ofrendas; concierto de grupos comunitarios; caminata al panteón del pueblo San Juan Ixhuatepec y la visita a los ancestros en el panteón.