25N: CDMX presenta nuevas reformas para combatir violencia contra mujeres
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó este 25 de noviembre un paquete legislativo que busca fortalecer las acciones contra la violencia hacia mujeres y niñas. Acompañada de integrantes de su gabinete, diputadas y autoridades de justicia, anunció propuestas de reforma al Código Penal y a diversas leyes locales, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Durante la conferencia, Brugada señaló que la capital retomará 10 acuerdos nacionales anunciados por la Presidencia de la República para mejorar la atención de casos de violencia. Indicó que ocho de ellos ya se trabajan desde administraciones previas y que las nuevas iniciativas buscan homologar criterios y reforzar la protección de mujeres y niñas.
El paquete legislativo contempla modificaciones al Código Penal para diferenciar el delito de violencia familiar del de violencia de género, con el objetivo de evitar que agresiones específicas queden clasificadas de manera general. También se incorporan agravantes, nuevas sanciones y la obligación de que agresores participen en talleres reeducativos.
Presentamos un paquete de reformas para construir una #CapitalDeLaTransformación libre de violencia hacia las mujeres. Proponemos cambios al Código Penal para diferenciar la violencia de género de la violencia familiar, y fortalecer las sanciones por acoso y abuso sexual.… pic.twitter.com/mziQj4aMGg
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) November 25, 2025
La propuesta incluye ajustes a los delitos de abuso sexual y acoso sexual, así como la tipificación autónoma del acoso sexual digital. Según las autoridades, este punto responde al aumento de agresiones en entornos virtuales.
Otra parte central del paquete es la reforma a la Ley de Establecimientos Mercantiles y a la Ley de Turismo. Estas modificaciones plantean protocolos obligatorios para hoteles y negocios similares, con el fin de prevenir delitos como feminicidio, trata de personas y violencia sexual en sus instalaciones. Las iniciativas fueron trabajadas en coordinación con la cámara de hoteles.
Brugada mencionó que, pese a los avances, la violencia contra mujeres y niñas continúa siendo un problema relevante. Datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares indican que 76 por ciento de las mujeres capitalinas han sufrido algún tipo de agresión. La Fiscalía detalló que los feminicidios disminuyeron 32 por ciento entre enero y octubre de 2025 en comparación con el año anterior.
Las autoridades afirmaron que las reformas buscan consolidar un marco jurídico más sólido y una mayor coordinación institucional para garantizar justicia, acompañamiento y prevención en casos de violencia en la Ciudad de México.