A 57 años de la masacre en Tlatelolco conmemoran a víctimas con marcha en la CDMX
Por Noemí López
Ciudad de México. — Mañana jueves 2 de octubre, la Ciudad de México conmemorará el 57 aniversario de la masacre estudiantil ocurrida en 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. El Comité 68 Pro Libertades Democráticas ha convocado a una marcha que partirá a las 16:00 horas desde dicho lugar.
La movilización busca recordar a las víctimas y exigir justicia por los eventos de 1968 y otros casos emblemáticos de represión y violaciones a los derechos humanos en México como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
La marcha partirá en la Plaza de las Tres Culturas, seguirá por Avenida Ricardo Flores Magón, Eje Central Lázaro Cárdenas, Avenida 5 de Mayo y llegará al Zócalo de la Ciudad de México.
Aunque no se han anunciado cierres en el servicio de transporte público, pero se anticipa la suspensión de la estación Zócalo/Tenochtitlan de la Línea 2 del Metro. Además, se prevé alta afluencia de personas en la estación Tlatelolco de la Línea 3 del Metro, así como en la estación Tres Culturas de la Línea 7 del Metrobús.
EXIGENCIAS DEL COMITÉ 68
El Comité 68 reiteró sus demandas de "juicio y castigo a los responsables del genocidio, alto a la represión y criminalización de la protesta social". Además, expresó su preocupación por la situación actual de los jóvenes excluidos del sistema educativo, quienes, según el comité, "ya viven en entornos violentos y por la necesidad de trabajar son víctimas de trata, desaparición forzada o la muerte".
Por lo anterior, la agrupación hizo un llamado a los jóvenes a participar de manera organizada, a documentar cualquier acto de provocación o de intimidación durante la marcha y en sus traslados, así como a no caer en provocaciones.
La masacre de Tlatelolco ocurrió el 2 de octubre de 1968, cuando una manifestación pacífica en la Plaza de las Tres Culturas fue violentamente reprimida por el Ejército y el grupo paramilitar conocido como Batallón Olimpia. De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), más de 300 personas fueron asesinadas y miles resultaron heridas o detenidas arbitrariamente.
La represión, conocida como Operación Galeana, buscaba desarticular al Consejo Nacional de Huelga (CNH), órgano estudiantil que encabezaba el movimiento de 1968.