A 57 años de Tlatelolco, la impunidad persiste: Comité 68 convoca a marchar
El Comité 68 Pro-Libertades Democráticas, junto a sindicatos y diversas organizaciones, convocó a la marcha nacional del 2 de octubre para conmemorar la matanza estudiantil de 1968 y, al mismo tiempo, denunciar la violencia y represión que aseguran sigue vigente contra los jóvenes.
Bajo el lema "1968-2025, sigue la impunidad, represión y violencia", la organización calificó la situación actual de los jóvenes como una "crisis juvenicida".
El legado de 1968: Un crimen de estado abierto
En conferencia de prensa, el Comité 68 recordó que la masacre perpetrada hace 57 años en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, fue un crimen de lesa humanidad. Por esta razón, el caso permanece formalmente abierto ante la Fiscalía Especial en Materia de Derechos Humanos (FEMDH).
"El genocidio perpetrado contra el movimiento estudiantil y popular de 1968 es un caso que sigue abierto [...] las diligencias y las investigaciones deben continuar y garantizar el acceso pleno a la verdad y a la justicia, así como la reparación integral del daño para las víctimas”, afirmó Víctor Guerra, integrante del Comité 68.
El Comité destacó que la matanza cobró la vida de cientos de estudiantes (principalmente de la UNAM y el IPN), profesores y civiles en una acción coordinada entre el Ejército, la policía y el grupo paramilitar Batallón Olimpia.
Denuncian represión actual y "Crisis Juvenicida"
La convocatoria a marchar no solo busca justicia para el pasado, sino también para el presente. El Comité 68 argumentó que la violencia y la falta de oportunidades están conduciendo a miles de jóvenes a ser víctimas de desaparición forzada, trata o muerte, un fenómeno que califican como una "crisis juvenicida" impulsada por la exclusión educativa y la falta de empleo.
Como ejemplos de la represión contemporánea, la organización señaló:
La violencia contra estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
La "intensa campaña" de criminalización contra los integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), que apunta a la extinción del normalismo rural (incluyendo el caso de Ayotzinapa).
La muerte de un estudiante y un profesor en el CCH Sur, atribuida a la falta de seguridad de las autoridades universitarias.
Detalles de la marcha del 2 de octubre
La manifestación, convocada por el Comité 68 y más de 36 organizaciones sociales, partirá a las cuatro de la tarde desde Tlatelolco. El contingente avanzará sobre Eje Central, tomará la calle 5 de Mayo y culminará en el Zócalo capitalino.
Los convocantes hicieron un llamado al Gobierno de la Ciudad de México para que no obstruya el ingreso de la marcha, criticando el montaje de vallas metálicas en el Centro Histórico.