Aborto, entre despenalización total o seguir como desde 2007
Redacción
Ciudad de México.- Desde 2007 el aborto es legal en la Ciudad de México hasta la semana 12, después de ese tiempo, el procedimiento sólo puede aplicarse en caso de abuso de sexual, inseminación artificial no consentida, riesgos para la salud de la mujer o malformaciones graves o congénitas en el feto, puesto que, si se incumplen estas determinaciones, efectuarlo conlleva a penas carcelarias.
El artículo 145 del Código Penal de la Ciudad de México establece de tres a seis meses de prisión o de 100 a 300 días de trabajo comunitario a las mujeres que voluntariamente practiquen la interrupción del embarazo o consientan en que un tercero se los realice después de las 12 semanas.
Fue el 4 de noviembre pasado, cuando las comisiones unidas de Administración y Procuración de Justicia y la de Igualdad de Género del Congreso de la capital del país aprobaron un dictamen que desaparece del Código Penal local la criminalización del aborto.
Y es que la diputada de Morena, Yuriri Ayala Zúñiga, es la promovente de permitir el aborto en cualquier etapa de la gestación, bajo el argumento de que desde 2015 las autoridades han abierto un total de mil 240 carpetas de investigación por este delito, por lo que su planteamiento busca evitar que más mujeres sean procesadas por decidir sobre su cuerpo.
HASTA NUEVO AVISO
No obstante, Alberto Martínez Urincho, diputado guinda que preside la Comisión de Administración y Justicia, dijo que este tema se discutirá hasta nuevo aviso, al tiempo que aseguró que se buscará tomar una decisión con el mayor consenso posible.
Y es que el legislador comentó el 7 de noviembre pasado a La Crónica, que las demás bancadas reciben opiniones tanto favorables como negativas del dictamen, por lo que subrayó que no van aplicar la “supermayoría” —tienen 46 escaños de los 44 que se necesitan para este tipo de modificaciones—, puesto que lo que buscarán es que haya el mayor acuerdo para sacar adelante o en su caso, no avalar este planteamiento de su compañera de partido.
La reforma de la despenalización del aborto en la Ciudad de México se tenía previsto que ocurriera el 7 de noviembre, a pesar de las decenas de críticas de la oposición y de las manifestaciones de grupos provida.
Cuando en 2007 la Ciudad de México permitió la interrupción legal del embarazo hasta la semana 12, esta legislación sentó un precedente en materia de derechos reproductivos en América Latina, por lo que en ese contexto, Ayala Zúñiga insiste en que se debe avanzar hacia la actualidad del compromiso con la justicia por la protección de los derechos de todas las mujeres y la salud pública, al manifestar que las leyes actuales atentan contra la autonomía de las féminas sobre sus cuerpos y van contra la Constitución.
BUSCAN LA NO PERSECUCIÓN
Mientras que colectivos que apoyan la despenalización del aborto piden a la ciudadanía no acusarlas de solamente estar interesadas en interrumpir el embarazo a cualquier semana, enfatizan que su postura es que no sean perseguidas por decidir sobre su cuerpo y que llevar a cabo esta práctica sea seguro, con las medidas de integridad adecuadas, antes de las 12 semanas.
Además, recuerdan que la idea original de la iniciativa es la no revictimización de las mujeres y explican que efectuar abortos no es sinónimo de asesinatos, al contrario, únicamente se busca la descriminalización, puesto que mantienen firme la idea de que hacerlo en etapas avanzadas de la gestación, podría generar graves consecuencias a la salud.
IMCM