Accidente de L7 fue una ‘manipulación del enganche semiautomático’ del tren: FGJ-CDMX

Ciudad de México.- El vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), Ulises Lara López, reveló que el accidente la estación Polanco de la Línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro fue por “maniobras con la intención de provocar un incidente grave en la operación”.

Según explicó Lara López, el desacoplamiento de dos vagones ocurrido el pasado 15 de enero se debió a “la posición y limpieza del tornillo izquierdo de sujeción, localizado en el enganche del carro N1537”.

Lo anterior fue el resultado de las las investigaciones y dictámenes periciales de la Fiscalía, encabezada por Ernestina Godoy.

Asimismo, detalló que, luego de la revisión de bitácoras, en el chequeo de de los enganches semiautomáticos o acoplador Scharfenberg, el cual se debe realizar cada 6 meses, “lo cual se cumplió”, mostraba indicios de maniobras recientes en el área donde se ubicaba la pieza.

La vida útil de las piezas y sus elementos era idónea de acuerdo a la temporalidad en la pieza marcada desde el último control de revisión (…) La falla se originó por una manipulación dolosa de los elementos de sujeción del enganche semiautomático o acoplador Scharfenberg”, puntualizó.

Por lo que la FGJ-CDMX inició una carpeta de investigación contra quien resulte imputable, a la vez que por las acciones se presume la posible comisión del delito de daño doloso en vías de comunicación.

Se identificaron indicios (…) como la ausencia de testigos que muestran los puntos correctos de sujeción de las piezas, entre otras acciones, que no pueden ser realizadas con el tren en movimiento. Por lo que hace al vagón subsecuente no se localizaron evidencias de manipulación. (…) la falla en el soporte se debió al sobre esfuerzo al que fue sometido debido a la manipulación y derivó en la separación de los vagones”, agregó.

Síguemos en Google News