Advierte Canaco sobre impacto ilegal chino en CDMX al contabilizar 600 bodegas
Redacción
Ciudad de México.- En la capital del país existe una proliferación de más de 600 bodegas y plazas comerciales ilícitas operadas por empresarios chinos, especialmente en el Centro Histórico, señaló la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CanacoCDMX).
Para el organismo empresarial, esta situación no sólo implica un uso irregular de inmuebles, sino que también genera riesgos estructurales, desplazamiento del comercio formal y gentrificación comercial.
PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS
• Uso ilegal e irregular de inmuebles: Muchos de estos puntos invaden edificios históricos y reconvierten estacionamientos. La Canaco subrayó que documenta la transformación de departamentos habitacionales en bodegas en calles como Peña y Peña, Manuel Doblado y Bolivia. Un caso ejemplar es la plaza clausurada en Izazaga 89, intervenida por operar sin permisos y por representar riesgos.
• Riesgos estructurales y de protección civil: El peso de la mercancía almacenada en predios no diseñados para tal fin representa un peligro latente. Esta operación ilegal también provoca la ocurrencia de incendios en esos lugares, agregó la iniciativa privada (IP).
• Desplazamiento del comercio tradicional: Otra directriz que indicó es que la invasión de empresarios chinos provoca una caída de hasta el 60% en las ventas para muchas empresas nacionales. La Canaco sostuvo que existen más de 3 mil 500 establecimientos asiáticos, que constituyen el 20% del total en la zona, afectando a negocios históricos como tiendas de vestidos de novia y muebles.
• Productos de dudosas características: Manifestó que se distribuyen productos chinos, muchos de ellos de mala calidad y de dudosa internación al país. Además, remarcó que se observa la descarga nocturna de mercancía por tráileres, generando una "invasión de diableros" en la zona.
• Gentrificación comercial y desplazamiento poblacional: Un elemento en el que pidió mayor atención es que este comercio ilegal impulsa un fenómeno de gentrificación comercial, el cual desplaza a la población residente, al tiempo que enfatizó que también se detectó el uso de supuestas organizaciones indígenas como fachada para comercializar los productos chinos.
RECOMENDACIONES AL GOBIERNO
Tras todo este entramado, la IP instó a las autoridades a tomar medidas concretas como:
•Realizar una revisión exhaustiva de los usos de suelo y permisos en los inmuebles ocupados por el comercio asiático.
•Fortalecer la fiscalización aduanera para prevenir la evasión de aranceles.
• Implementar una política de protección del comercio local y artesanal mediante campañas de autenticidad y diferenciación.
•Diseñar polígonos de restricción comercial para salvaguardar la vocación habitacional y cultural del Centro Histórico.
IMCM