Advierte Sindicato del Metro daño a la seguridad en Línea 2 por obras de ciclovía
Por Israel M. Campos
Ciudad de México.- El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC), presidido por Fernando Espino Arévalo, alertó que los proyectos de la Ciclovía y el Parque Tlalli-Pan están impactando negativamente la operación de la Línea 2 del Metro, la cual va de Tasqueña a Cuatro Caminos.
Y es que, para el gremio, estas acciones que se realizan, no cuentan con un proyecto ejecutivo ni con planeación.
Espino Arévalo subrayó que el Parque Tlalli-Pan y la Ciclovía Gran Tenochtitlán, cuyas estructuras se construyen sobre la Línea 2, específicamente en la Calzada de Tlalpan, afectarán los sistemas de comunicación del Metro, incluyendo el TETRA.
El ingeniero detalló que las columnas de estas obras interferirán con la difusión de las señales de las antenas, lo que podría impedir la operación de la Línea 2. Esto, a su vez, causaría la falta de la comunicación necesaria entre el Puesto Central de Control y los trenes. Además, dijo que también habría daños a la atención a los requerimientos de los usuarios y las comunicaciones con el personal de Seguridad Institucional.
Un riesgo crítico identificado, sostuvo, es el retiro de la Red Húmeda Contra Incendio en la calzada de Tlalpan, justo sobre la Línea 2 del Metro. Fue así que enfatizó que esto deja un tramo vulnerable desde la Estación Pino Suárez hasta Chabacano, puesto que, si se presentara un conato de incendio, este podría propagarse y causar afectaciones severas a las instalaciones y al público en general.
AFECTACIONES VIALES Y AMBIENTALES
Además de los riesgos operativos, el SNTSTC advirtió sobre perjuicios viales y estructurales:
• La Calzada de Tlalpan perderá el 50% de su capacidad, lo que generará severos congestionamientos vehiculares.
• La alta emisión de contaminantes debido al tráfico, sumada a una importante deforestación de la zona, impactará gravemente la contaminación ambiental de la Ciudad de México.
• Espino Arévalo puntualizó que las obras sobre la Línea 2 también provocarán riesgos estructurales y de mantenimiento, afectando la sub-base y los muros de confinamiento del STC.
Por ello, el titular del Sindicato aseguró que existe una alta probabilidad de que, al no haberse realizado los estudios de las obras inducidas, se afecten diversos servicios (ductos de gas, cableado, agua potable, etc.), lo que podría generar riesgo de explosión o fugas para el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
LLAMADO A PRIORIZAR LA INVERSIÓN
Nuevamente, el líder sindical concluyó señalando que, al no haberse construido un conjunto monolítico de origen, se demandará más atención e inyección de recursos para el mantenimiento de la Línea 2.
Fernando Espino Arévalo sugirió que sería más plausible que el gobierno de la ciudad enfoque sus esfuerzos en apoyar las inversiones necesarias para el mantenimiento del STC. Fue así que subrayó que este enfoque buscaría mejorar la calidad del servicio ofrecido a los usuarios y al turismo que visitará la ciudad durante la celebración de la copa del mundo de futbol en junio de 2026.
IMCM