Agepsa asegura 376 kilogramos de ‘productos milagro’ en CDMX

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), a través de la Agencia de Protección Sanitaria (Agepsa) informó que durante la presente administración se han realizado 289 visitas de verificación sanitaria, dando como resultado el aseguramiento y destrucción de 376 kilogramos, 94 litros y 2 mil 653 piezas de los llamados “productos milagro” o “productos engaño”, debido a que no cumplían con las disposiciones sanitarias correspondientes.

A través de un comunicado, la Sedesa expone que estos productos prometen efectos terapéuticos o curativos sin tener certeza científica sobre su efectividad, lo que representa un riesgo importante tanto para las personas que los recomiendan como aquellas que las utilizan.

Asimismo, los “productos engaño” prometen al público múltiples beneficios sin dar cuenta exacta de su composición, es por eso que la dependencia capitalina indica que estos productos no garantizan nivel de seguridad en su elaboración, almacenamiento y venta, además de no contar con un registro o autorización sanitaria.

RECOMENDACIONES PARA IDENTIFICAR “PRODUCTOS MILAGRO”

La Agepsa emitió algunas recomendaciones para evitar el consumo y adquisición de estos productos.

  • Desconfíe de cualquier producto que asegura la cura o desaparición de múltiples padecimientos, o de enfermedades crónicas como cáncer, diabetes o artritis, entre muchas otras
  • Ignore productos que no presentan información precisa sobre su lugar de elaboración o fabricante, ni las sustancias y cantidades que contiene, o no presenta número de lote y fechas de caducidad.
  • Deseche aquellos productos que utilizan publicidad basada en elementos vistosos y llamativos que enfatizan el efecto curativo que ofrecen. Por ejemplo, con fotografías de los órganos asociados o utilizando nombres con referencia directa al padecimiento a atender, entre otros; sospeche de productos que presentan el aval o testimonio de figuras públicas, o de organizaciones médicas o científicas inexistentes.
  • Desconfíe de los productos que se ofrecen para consumir sin la exigencia de una revisión médica o promocionan su carácter alternativo; y no acepte productos que carezcan del registro sanitario, parte de las autoridades sanitarias

MARCAS SIN AUTORIZACIÓN SANITARIA

La Agepsa divulgó 24 alertas sanitarias sobre marcas y productos a los que se les atribuye supuestamente propiedades terapéuticas o curativas.

Entre los “productos engaño” que ponen en riesgo la salud de la ciudadanía se encuentran diversas mercancías de la empresa JAH2 Live Nutricion; Chupapanza, Riñón Vida Plus Max, Prostamax, Prostaliv, Cicatrisan Plus, Adaptogen Sinergy, Labe Pharmaceutical, BHIP Global de México, Herbal Solution´s Health, Dionica, Biadit, D-norm, Diolix, Cardio Active, y Volumin, entre otros.

Síguemos en Google News