Alertan en CDMX por fraude del 'Buen Samaritano' a conductores

alerta SSC fraude buen samaritano

Redacción

Ciudad de México.- La Unidad de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) emitió una alerta sobre una nueva modalidad de estafa dirigida a conductores, conocida como "La estafa del buen samaritano". Esta práctica, que ha mostrado un incremento considerable con más denuncias en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), fue importada de Colombia.

El fraude consiste en que una persona daña deliberadamente una parte de un vehículo, como el retrovisor. Posteriormente, el responsable deja una nota con un número de contacto o correo electrónico, afirmando haber causado el desperfecto de manera accidental y mostrando disposición para asumir la reparación.

Una vez que la víctima establece contacto, el supuesto responsable se presenta de manera colaborativa y ofrece pagar los daños directamente, sin la intervención de las aseguradoras. Sin embargo, durante la comunicación, el estafador comienza a solicitar información personal sensible como nombre completo, dirección, datos bancarios o de identificación, argumentando que esto acelerará la reparación.

LOS DIRIGEN A SITIOS WEB FALSOS

Las autoridades advierten que, en algunos casos, la víctima puede ser dirigida a sitios web falsos que simulan ser portales oficiales de aseguradoras. Estos sitios están específicamente diseñados para robar datos bancarios y perpetrar fraudes adicionales.

Ante el riesgo de que estas prácticas se lleven a cabo en la capital del país, la Unidad de la Policía Cibernética de la SSC recomienda lo siguiente:

•    No tomar decisiones precipitadas: En lugar de comunicarse con el número dejado por el supuesto "buen samaritano", se recomienda contactar directamente con la aseguradora para verificar la legitimidad de la situación. Las aseguradoras cuentan con protocolos establecidos para estos incidentes y pueden guiar sobre cómo proceder adecuadamente.

•    No proporcionar información personal o bancaria a desconocidos: Aunque el supuesto responsable parezca amigable y dispuesto a resolver rápidamente, nunca se debe compartir ningún dato sensible (personal o bancario) por teléfono o internet sin antes confirmar la autenticidad de la persona o entidad.

•    Evitar compartir la ubicación o detalles personales: Los estafadores pueden solicitar detalles específicos de la ubicación para continuar con el fraude. No se debe dar la ubicación exacta, la dirección o el lugar de trabajo.

•    Actuar con precaución frente a enlaces o sitios web sospechosos: Si se recibe un enlace vía mensaje o correo que supuestamente lleva a una página para completar un trámite relacionado con el incidente, es crucial verificar la legitimidad de la página antes de interactuar con ella.

IMCM

Síguemos en Google News