Amenazan transportistas con bloqueos masivos en la CDMX; aún exigen alza tarifaria

Redacción
Ciudad de México.- La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció que llevará a cabo bloqueos masivos en los principales accesos a la Ciudad de México el próximo 1 de septiembre, a partir de las 7:00 horas.
Esta medida de protesta surge tras el fracaso en las negociaciones con las autoridades capitalinas para obtener un incremento en la tarifa del transporte público o un vale para la gasolina.
Francisco Carrasco, vocero de la FAT, informó que la reunión con funcionarios de la Ciudad de México no arrojó resultados positivos, y que César Cravioto Romero, titular de la Secretaría de Gobierno local (Secgob), "desdeñó" sus peticiones sin ofrecer una fecha tentativa para solucionar el tema tarifario.
De esta forma, los transportistas lamentaron tener que recurrir a esta acción, que coincidirá con el regreso a clases, por lo que ofrecen disculpas a la población, señalando que el gobierno capitalino los ha "orillado" a tomar esta decisión.
Con base en la FAT, habrá una participación estimada de unas 7 mil 500 unidades, al tiempo que subrayó que no cederá en su demanda de un incremento en el monto del transporte público.
“MUCHOS OPERAN EN LA QUIEBRA”
Uno de sus argumentos es que muchos microempresarios del transporte concesionado operan "prácticamente en la quiebra" debido a los elevados costos operativos.
Entre estos pagos, según destacaron está el repunte significativo en el precio de los combustibles:
• La gasolina pasó de 18.16 pesos por litro en 2020 a 24 pesos en 2025.
• El diésel subió de 19.59 pesos por litro en 2020 a 25.83 pesos en 2025.
A esto, manifestaron, se suman los gastos de mantenimiento de los vehículos y el aumento en los salarios de los choferes, lo que ha llevado a varios dueños de flotillas a operar "en números rojos".
Por todo lo anterior, la organización expresó su descontento al comparar la situación con el Estado de México, donde ya se autorizó un aumento al transporte público de pasajeros, mientras que en la capital se manejan "pretextos oficiales".
Los líderes transportistas aseguraron estar dispuestos a mantener un diálogo abierto con las autoridades citadinas para establecer un "aumento adecuado" de la tarifa.
Recordaron que desde 2018 entregaron un estudio justificando la urgencia de su petición a la oficina de la entonces candidata y hoy jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien tiene "pleno conocimiento" de su situación y del impacto que generan para crear miles de empleos directos e indirectos.
IMCM

