Anuncia Clara Brugada subsidio habitacional para combatir la gentrificación
Redacción
Ciudad de México.- Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó un nuevo programa de subsidio a la vivienda como una estrategia directa para enfrentar los efectos de la gentrificación y el encarecimiento inmobiliario en la capital.
Durante un evento, Brugada Molina encabezó la entrega de 120 viviendas sociales destinadas a comunidades indígenas, una acción que calificó como un paso firme hacia la justicia social y la defensa del derecho a habitar la ciudad.
Las 120 casas entregadas se ubican en tres predios del Centro Histórico y uno en la colonia Guerrero, todos en la alcaldía Cuauhtémoc. Estas zonas fueron elegidas para garantizar que las familias más vulnerables permanezcan en el corazón de la metrópoli y no sean desplazadas hacia la periferia.
Las viviendas fueron destinadas a grupos de origen otomí, mazahua, purépecha, wixárica, chontal, tzotzil y triqui, comunidades que han formado parte de la vida social y cultural de la capital por años.
La mandataria capitalina destacó que la construcción de vivienda social no sólo dota de espacios dignos a las familias, sino que se convierte en un instrumento de transformación urbana y justicia territorial.
Brugada Molina afirmó que con esta acción se cumplen al menos tres derechos: el derecho a la vivienda, el derecho social y el derecho a la justicia.
Por otro lado, manifestó que los precios de las viviendas oscilaron entre 464 mil y 700 mil pesos, lo que, según Brugada Molina, demuestra que la ciudad puede producir vivienda social de alta calidad a bajo costo.
NUEVO APOYO PARA JÓVENES Y PENSIONADOS
Como medida adicional contra el desplazamiento, Brugada Molina anunció que en 2026 se pondrá en marcha un programa de subsidio a la vivienda diseñado para beneficiar a diversos sectores.
Este esquema está dirigido a:
• Jóvenes que buscan rentar.
• Sectores populares sin recursos suficientes para adquirir vivienda.
• Personas pensionadas.
Estos grupos han sido particularmente afectados por el incremento de las rentas en distintas zonas de la ciudad.
IMCM