Aprueban programa de monitoreo de precios para la temporada navideña
Aunque existen distintos factores para “decretar” el inicio de la temporada de compras navideñas, para muchos esta comienza con las festividades de consumo. Mientras que para los estadounidenses el disparo de salida es el Black Friday, para los mexicanos es el Buen Fin, que este año se celebrará entre el 18 y el 21 de noviembre.
Estas campañas de ofertas, si bien son atractivas para la población debido a que permiten ahorrar algunos pesos en una amplia gama de productos, también suelen estar repletas de estafas que terminan por hacernos gastar más. Por este motivo, el gobierno impulsará un programa para asegurarse de que las empresas actúen dentro de lo legal.
El programa de Profeco
Este fue aprobado por la Comisión de Economía del Senado de la República, dejando como encargada a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de verificar los precios y atender los reclamos de los consumidores. A diferencia de otras estrategias para el control de campañas de ofertas, esta no se mantendrá vigente solo durante el Buen Fin, sino que se extenderá hasta enero del 2023.
El monitoreo será llevado a cabo mediante "Quién es quién en los precios", programa gubernamental con el que la Profeco recaba información sobre los precios en los principales establecimientos comerciales, incluyendo hasta 2.000 productos en total. Las reclamaciones se realizarán mediante Concilianet, sitio desarrollado también por la Profeco.
El programa se mantendrá habilitado por primera vez durante toda la temporada de compras, incluyendo inicios del 2023, lo que englobará el Buen Fin, el Black Friday, la navidad, el año nuevo y el Día de Reyes.
Buen Fin en México 2022
En cuanto al Buen Fin, la celebración se lleva a cabo desde hace poco más de una década, siendo una respuesta de las empresas mexicanas al Black Friday estadounidense. Se trata de una campaña que ha ganado popularidad en los últimos años, generando hasta 192,000 millones de pesos en su edición del 2021.
Algunas cadenas incluso cuentan con varias campañas de consumo en semanas consecutivas, como lo es el Buen Fin en Liverpool, que se celebra tan solo unos días después de la popular “Venta Nocturna”. Mientras que la cadena ofrece descuentos de más del 30% en electrónica, juguetes y línea blanca en el Buen Fin, durante la venta nocturna ofrece principalmente beneficios al consumo durante 2 días.
Es necesario recordar que muchas empresas no participan en el Buen Fin debido a que no forman parte de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). El ejemplo más importante de esto es el de Walmart, que opta por celebrar el Fin Irresistible, una festividad única de la empresa.
Recomendaciones para ahorrar
Debido a la crisis inflacionaria que vive méxico, se estima que al menos el 34% de los consumidores no podrá comprar durante este Buen Fin. Por este motivo, quienes sí tengan la intención de gastar durante estos días, deben ser mucho más responsables que en años anteriores, ya que gastar de más es mucho más sencillo que en el pasado.
Algunos consejos para ahorrar realmente incluyen:
- Comparar precios con varios días o semanas de antelación para asegurarnos de que los descuentos son reales.
- Comparar precios entre distintas tiendas.
- Evitar las cuotas sin intereses, ya que estas alargan el proceso de pago y hacen que el producto sea más costoso.
- Crear un presupuesto y un listado de productos necesarios para evitar las compras desesperadas.
- Registrar todas nuestras compras (ofertas, facturas y condiciones) para denunciar en caso de estafas.
Por último, es importante recordar apoyarse en los programas impulsados por la Comisión de Economía del Senado de la República para protegerse de cualquier abuso llevado a cabo por los comercio

