Artistas internacionales 'engalanan' San Lázaro de la Línea B con su arte
Ciudad de México. – El arte de David La Chapelle y Jorge Flores Manjarrez engalanan muros y vitrales de la estación San Lázaro de la Línea B del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC).
El arte de los artistas internacionales llegó para quedarse. En este año, la estación San Lázaro de la Línea B, recibió tres obras plásticas permanentes, que están a disposición de los usuarios para apreciar la creatividad de sus autores, artistas contemporáneos, cuyo trabajo ha traspasado las fronteras de sus países de origen.
Se trata de David LaChapelle (1961), fotógrafo estadounidense, quien en este 2024 regresó a la capital y, como parte de su gira, incluyó al Metro de la Cdmx con el montaje permanente de la exposición fotográfica “San Lázaro Iluminado”, una obra con iconografía religiosa a gran escala, para lo cual fueron intervenidos los vitrales del emblemático domo que cubre a esta estación que enlaza a la Línea B con la Nueva Línea 1.
En 1980, LaChapelle comenzó su trayectoria como fotógrafo en galerías de Nueva York. Visitó por primera vez a la ciudad de México en 2009, con la muestra “David LaChapelle; Delirios de razón”, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.
Por su parte, Jorge Flores Manjarrez plasmó nuevamente su talento plástico en los muros de San Lázaro, Línea B, con las obras “Época de Oro” y “Época de Oro II”, instalados en febrero y septiembre pasados, respectivamente.
En el primer mural, manifiesta el esplendor del cine mexicano y rinde homenaje a las grandes figuras que lo fundaron, durante el periodo de 1936 a 1956. En el segundo, Flores concluye el tributo a la industria cinematográfica nacional, con los artistas principales que lo forjaron desde el blanco y negro hasta el color.
La anterior, no es la primera participación del artista en el Metro capitalino, pues el maestro Flores Manjarrez ha distinguido en la estación Auditorio de la Línea 7, donde puede apreciarse “Un viaje por el rock and roll”, inaugurado en 2012; y, en 2014, “Urbanohistorias”, en Chabacano, en la correspondencia de las Líneas 2, 8 y 9.
El artista es originario de la ciudad de México (1968), su obra gráfica ha traspasado fronteras. Es miembro de Cartónclub, agencia que reúne a los más prestigiados caricaturistas de Latinoamérica.
Ambas muestras de arte son consideradas más que una expresión artística, pues son un testimonio de la importancia de la cultura en la sociedad donde miles de capitalinos atestiguan el bullicio de la movilidad urbana con obras visuales que retumban los sentidos.