Calendario de verificación vehicular para septiembre 2025 en CDMX y Edomex

 Verificación Vehicular

Inicia el mes de septiembre y con él, el plazo para que miles de automovilistas cumplan con el trámite de la verificación vehicular en la Ciudad de México y el Estado de México. Este proceso, fundamental para el control de emisiones contaminantes y la protección del medio ambiente, es obligatorio y su omisión puede acarrear severas multas y restricciones de circulación.

¿Qué vehículos verifican en septiembre?

De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), los vehículos que deberán presentarse a verificación durante el mes de septiembre de 2025 son aquellos con las siguientes características:

  • Engomado rosa y terminación de placas 7 u 8. (Tienen el periodo de agosto y septiembre para realizarla).

  • Engomado rojo y terminación de placas 3 o 4. (Tienen el periodo de septiembre y octubre para realizarla).

Costos y multas

En la CDMX: El costo del trámite es de $738.24 pesos. Aquellos que no realicen la verificación a tiempo, o circulen sin el holograma correspondiente, se exponen a una multa extemporánea de $2,263 pesos.

En el Edomex: Los costos varían según el holograma obtenido:

  • Doble cero (00): $1,131 pesos.

  • Cero (0): $566 pesos.

  • Tipo uno (1) y dos (2): $453 pesos.

La multa por verificación extemporánea en el Estado de México es de $3,394 pesos. Se destaca que los autos híbridos pueden tramitar un Holograma Exento para no realizar la verificación.

Consideraciones importantes

Para poder realizar la verificación, es indispensable agendar una cita en un verificentro. En la CDMX, el proceso se hace a través del portal de verificentros, donde se debe presentar la cita impresa, identificación oficial, tarjeta de circulación, comprobante de la última verificación y, en el caso de autos nuevos, una copia de la factura.

Cabe mencionar que la Ciudad de México otorga una prórroga de 15 días naturales si el vehículo fue rechazado en los últimos siete días de su periodo, o si existen adeudos que no se vieron reflejados en el sistema a tiempo.

Se reitera a todos los conductores la importancia de cumplir con este trámite en tiempo y forma para evitar sanciones económicas y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Síguemos en Google News