Canaco reporta daños por más de 21 mdp en comercios tras marcha de Ayotzinapa

El presidente de la Canaco CDMX, Vicente Gutiérrez Camposeco, señaló que los hechos violentos registrados durante la movilización fueron protagonizados por un grupo identificado como bloque negro.

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) informó que la marcha realizada el pasado viernes 26 de septiembre, en conmemoración del 11º aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, dejó afectaciones económicas a 4,527 establecimientos ubicados en Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y la calle 5 de Mayo.

De acuerdo con el organismo, los empresarios de los sectores comercio, servicios y turismo tuvieron que reducir su jornada de atención, lo que provocó pérdidas por más de 21.9 millones de pesos en ventas.

El presidente de la Canaco CDMX, Vicente Gutiérrez Camposeco, señaló que los hechos violentos registrados durante la movilización fueron protagonizados por un grupo identificado como bloque negro, el cual aprovechó la manifestación para realizar actos vandálicos.

“Estos ataques no solo perjudican la economía de nuestras pequeñas y medianas empresas, sino que también deterioran la imagen de seguridad y movilidad de la Ciudad de México, una cuestión preocupante de cara al Mundial de Fútbol 2026”, indicó Gutiérrez Camposeco.

Exigen sanciones y protocolos de seguridad

El líder empresarial exigió la aplicación de la ley a quienes resulten responsables de los destrozos, así como la prohibición del uso de pasamontañas o máscaras durante las manifestaciones y un mayor control en la ocupación de arterias principales.

Asimismo, anunció que la Canaco CDMX buscará trabajar con el Gobierno capitalino y el Congreso local en la creación de un protocolo de atención a protestas públicas, con el fin de garantizar la seguridad y evitar que se repitan hechos similares.

“Reconocemos el valor de la libre expresión y apoyamos la legítima demanda de justicia por parte de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos. Sin embargo, denunciamos que estas manifestaciones pacíficas son frecuentemente secuestradas por grupos radicales que buscan sembrar el caos”, agregó.

Finalmente, exhortó a los empresarios afectados a presentar sus denuncias para que las investigaciones permitan identificar y sancionar a los responsables.

Síguemos en Google News