CAOS GARANTIZADO: transportistas confirman mega bloqueo total en CDMX

anuncian transportistas mega bloqueo 29 octubre.jpg

Redacción

Ciudad de México.- Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) confirmaron que realizarán un mega bloqueo de vialidades y una protesta en la Ciudad de México, para el próximo miércoles 29 de octubre. 

Esta movilización masiva responde a la presunta falta de diálogo y la ausencia de atención directa por parte de funcionarios del gobierno capitalino, incluyendo a Clara Brugada Molina, jefa de gobierno y a César Cravioto Romero, titular de la Secretaría de Gobierno local (Secgob).

La FAT exige principalmente un aumento a la tarifa y la entrega de bonos de combustible.

DETALLES Y HORARIOS DE LA PROTESTA

Aunque se aconseja a la ciudadanía tomar previsiones desde las primeras horas del miércoles 29 de octubre, representantes de la FAT, como Saúl Medina, aseguraron que los bloqueos proyectados iniciarán a las 6:30 horas. El grupo advierte que mantendrán la manifestación por "unas buenas horas".

Se prevén afectaciones en múltiples y cruciales vialidades de la CDMX:

• Autopistas: México-Cuernavaca, México-Pachuca, México-Puebla y México-Querétaro.

• Avenidas principales: Circuito Interior, Calzada Ignacio Zaragoza, Paseo de la Reforma y Periférico.

• Puntos específicos: Insurgentes, Indios Verdes, la zona colindante con Observatorio y Taxqueña.

Además de estos tapones viales, los integrantes de la FAT tienen planeada una caminata que partirá desde el Monumento a la Revolución y se dirigirá hacia el Zócalo. Por esta razón, se anticipan cierres a la circulación en el primer cuadro de la entidad a partir de las 14:00 horas.

LAS DEMANDAS CLAVE

Los transportistas aseguran que el costo actual del servicio afecta a más de 8 mil operadores y no ofrece apoyo económico, especialmente considerando que el diésel ha subido de precio y se gasta más en el mantenimiento de las unidades.

1. Aumento tarifario: La FAT exige que la tarifa incremente de los actuales 6 pesos (mínimo por los primeros cinco kilómetros, aunque hay unidades que cobran 8 pesos), hasta 14 pesos, un ajuste similar al que se aplica en el Estado de México desde el 15 de octubre anterior. La FAT considera que un aumento de uno o dos pesos no es suficiente.

2. Bono de combustible: Acusan a las autoridades capitalinas de incumplir su promesa de entregar bonos para combustible. Señalan que no se han respetado los acuerdos alcanzados durante las 60 mesas de diálogo.

FRACASO EN EL DIÁLOGO

Del mismo modo, los transportistas indicaron que la falta de consenso con las autoridades es la causa directa del mega bloqueo. Fue así que Medina desmintió las declaraciones sobre pláticas directas con Cravioto Romero.

La FAT recordó que una manifestación previa, programada para el 1 de octubre, fue abortada porque creyeron en la palabra de Cravioto Romero, pero no obtuvieron respuesta alguna. 

Y es que, Brugada Molina había instruido previamente a dicho funcionario y a Héctor Ulises García Nieto, encargado de la Secretaría de Movilidad (Semovi) a elaborar en 15 días una propuesta de incremento tarifario o un mecanismo híbrido que incluyera un bono de combustible. Sin embargo, la FAT reporta que sólo han sido remitidos con un directivo de la Semovi, recibiendo "puras largas" y ninguna propuesta concreta.

La FAT remarcó que sólo cancelarán el bloqueo si son atendidos directamente por Brugada Molina o Cravioto Romero. Incluso rechazaron una propuesta reciente de abortar la manifestación y reunirse el 31 de octubre, pues no consideran creíble la promesa de respuesta.

Anteriormente, la última movilización de transportistas se realizó el 29 de julio, afectando la Calzada de Tlalpan; en esa ocasión, dialogaron con el personal del gobierno capitalino antes de llegar al Zócalo.

IMCM

Síguemos en Google News