CDMX celebra 50 años de pandas gigantes en Chapultepec; Xin Xin es la más longeva fuera de China

La Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), conmemora este 10 de septiembre los 50 años de presencia de pandas gigantes en México, tras la llegada en 1975 de Ying Ying y Pe Pe al Zoológico de Chapultepec, un hecho que marcó la historia diplomática y cultural del país.
De acuerdo con la SEDEMA, el arribo de estos ejemplares fue posible gracias a un acuerdo de cooperación con la República Popular China, que se convirtió en símbolo de amistad bilateral. Años después, en 1981, nació Tohui, la primera panda que alcanzó la edad adulta fuera de China, considerada un ícono cultural que incluso inspiró una canción en su honor.
Gracias a este hito, Chapultepec se consolidó como el centro de reproducción de pandas gigantes más exitoso fuera de China, registrando ocho nacimientos en total. En cuanto a longevidad, las pandas criadas bajo cuidado profesional superaron las expectativas: Xiu Hua vivió más de 27 años, Shuan Shuan llegó a 35 años y actualmente Xin Xin, quien cumplió 35 años en julio, se convirtió en la panda más longeva fuera de China.
Hoy celebramos a Xin Xin, con 35 años, la panda más longeva fuera de su país natal, símbolo de esperanza y del amor con que ha sido cuidada.
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) September 10, 2025
¡Los pandas gigantes siguen vivos en la memoria y el corazón de la CDMX! pic.twitter.com/3VhAeTP8lx
Nacida en 1990, Xin Xin —cuyo nombre significa esperanza— es la última descendiente del linaje nacido en Chapultepec. La titular de la SEDEMA, Julia Álvarez Icaza, señaló que el ejemplar se encuentra en la etapa final de su ciclo de vida, por lo que la ciudad se prepara para un eventual cierre de esta etapa en su historia.
De acuerdo con autoridades ambientales, mantener un panda gigante fuera de China implica un costo anual aproximado de un millón de dólares, además de contratos mínimos de diez años, lo que representa un reto diplomático y financiero.
La SEDEMA analiza nuevas estrategias para dar continuidad al legado de conservación.

