CDMX rompe récord histórico de lluvias con 34 millones de m³ el 2 de septiembre

La Ciudad de México rompió un nuevo récord histórico de lluvias este martes 2 de septiembre de 2025, tras más de 24 horas de precipitación continua que dejaron la caída de 34 millones de metros cúbicos de agua, un 40 por ciento más que el 10 de agosto, cuando se había registrado el último máximo.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, recordó que en agosto advirtió que septiembre sería aún más lluvioso, y reconoció que la capital enfrentó “una de las tormentas más intensas de la temporada”. Señaló que el nivel de lluvia que antes ocurría rara vez en una temporada, ahora se presenta prácticamente cada 15 días.
⛈️☀️ El cambio climático ha provocado que las lluvias aumenten, Junio y Julio han sido los días más lluviosos desde 1968.
— Secretaría de Gestión Integral del Agua (@SEGIAGUA) September 3, 2025
#LluviasCDMX #Lluvia #SEGIAGUA #MedioAmbiente pic.twitter.com/7H73jlzmmf
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), la tormenta del 2 de septiembre superó en intensidad y extensión territorial a todos los episodios anteriores de 2025. La lluvia se prolongó desde las 2:30 de la madrugada hasta la mañana del miércoles, con picos de mayor fuerza en la tarde y noche, lo que generó “la mancha púrpura más grande de toda la temporada”.
Daños reportados en la CDMX por las lluvias del 2 de septiembre
Las autoridades capitalinas informaron que el aguacero ocasionó afectaciones en 602 viviendas de las alcaldías Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa y Coyoacán. Hasta el momento, se contabilizan 171 encharcamientos, dos inundaciones, la caída de 51 árboles y tres postes en distintas zonas de la capital.
Colonias como Vicente Guerrero, Azteca, Moctezuma Segunda Sección, Progresista, La Pradera, Vista Hermosa y San Juan de Aragón fueron consideradas de atención prioritaria por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).
En la Gustavo A. Madero, por ejemplo, se emitió la alerta púrpura, el nivel más alto. Además, Janecarlo Lozano, alcalde de la entidad, informó que se activó el Plan DNII para hacer frente a los destrozos generados.

