Cierre de estaciones y afectaciones al transporte por marcha de Ayotzinapa

La marcha provocó afectaciones al transporte público.

Este 25 de septiembre de 2025, en el marco de la jornada denominada “Ayotzinapa 11 años de luces y sombras”, manifestantes comenzaron a movilizarse desde la estación terminal Universidad de la Línea 3 del Metro, con destino a la marcha que partió a las 16:00 horas del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino.

Algunos manifestantes viajan con el rostro cubierto y corean consignas como “Nos faltan 43”, “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” y “Ayotzi vive, la lucha sigue”, mientras ocupan los últimos cinco vagones de los trenes de la Línea 3. Durante el trayecto se reportaron grafitis en algunos vagones, y los jóvenes descendieron en estaciones como Hidalgo, Guerrero y Juárez.

Afectaciones al transporte público

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) informó que se mantienen cerradas las estaciones Zócalo de la Línea 2 y Insurgentes de la Línea 1 debido a la movilización. Además, personal policiaco en estaciones solicitó a los usuarios recorrerse hacia la mitad de los andenes como medida de seguridad.

El Servicio de Transportes Eléctricos (STE) detalló que el Trolebús Línea 1 opera de manera provisional en dos circuitos: Terminal Central del Norte - Mina y Terminal Central del Sur - Dr. Pascua, debido a la presencia de manifestantes en Eje Central Lázaro Cárdenas.

Por su parte, Metrobús CDMX informó de ajustes en diversas líneas:

  • Línea 3: servicio parcial de Tenayuca a Buenavista y de Pueblo Santa Cruz Atoyac a Jardín Pushkin.

  • Línea 1: servicio de Indios Verdes a Plaza de la República y de El Caminero a Insurgentes; sin servicio de Reforma a Hamburgo.

  • Línea 7: sin servicio de Garibaldi a Alameda Tacubaya, con operación de Indios Verdes/Hospital Infantil a Glorieta Cuitláhuac.

Movilización lleva acompañamiento

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó 169 policías de la subsecretaría de Control de Tránsito para acompañar la marcha y realizar cortes a la circulación únicamente donde sea necesario, con el objetivo de resguardar a los participantes y garantizar la movilidad.

El Grupo de Diálogo y Convivencia de la Secretaría de Gobierno (SECGOB) y personal de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México también acompañan la jornada conmemorativa.

Síguemos en Google News