Clara Brugada anuncia inversión histórica de 968 mdp para rehabilitar 464 escuelas
Redacción
Ciudad de México.- Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó el programa "1, 2, 3 Por Mi Escuela", anunciando una inversión de 968 millones de pesos para este año 2025 destinada a la rehabilitación integral de 464 planteles educativos de nivel básico.
La mandataria capitalina destacó que el objetivo principal de este esquema es mejorar las instalaciones educativas en la ciudad.
Brugada Molina subrayó que este programa se convierte en "el más grande en la historia de la Ciudad de México" en cuanto a inversión en infraestructura escolar, afirmando que no ha habido antes un modelocon tantos recursos dedicados a la mejoría integral de las escuelas.
En tanto, Raúl Basulto Luviano, titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), coincidió en que será el mecanismo más importante en la historia de la Ciudad de México, permitiendo una intervención mayor a todos los planteles educativos a lo largo de los seis años de esta administración.
Y es que la proyección es renovar 2 mil 774 planteles educativos de nivel básico —jardines de niños, primarias y secundarias— a lo largo de los poco más de cinco años de gobierno.
Fue así que Brugada Molina anunció que se invertirán "de manera sistemática mil millones de pesos" anualmente, con el objetivo de atender cerca de 500 escuelas cada año.
Para este primer año, la inversión de 968 millones de pesos se enfocará en las 464 escuelas que se encuentran en situación prioritaria o "en peores condiciones".
ACCIONES A EFECTUARSE
Las mejoras a realizar, de acuerdo con los requerimientos específicos de cada escuela, incluyen:
• Mejora de sanitarios.
• Pintura interior y exterior.
• Atención a fallas eléctricas y rehabilitación de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias.
• Construcción o reparación de bardas perimetrales y escaleras de emergencia.
• Aplicación de impermeabilizantes.
• Reparación de patios centrales, herrería y cancelería, tinacos y cisternas.
• Instalación de techumbres en áreas abiertas.
• Construcción de aulas de usos múltiples.
• Trabajos de imagen urbana, como reparación de luminarias, banquetas, poda de árboles y realización de murales exteriores.
PLANTELES FUNCIONALES
Con base en Brugada Molina, se busca que cada plantel sea "un lugar funcional, seguro, acogedor, lleno de luz, de color y de muchas posibilidades" para cada niña y niño de la ciudad. Resaltó que las escuelas son "el corazón de un barrio" y "el punto de encuentro de la comunidad", donde se construye ciudadanía.
La implementación del programa en 2025 se realizará en dos fases:
Mayo, junio y julio: Asambleas y conformación de comités con participación de directivos, docentes y comunidades escolares para identificar necesidades.
Mientras que de agosto a diciembre: Ejecución de los trabajos de obra.
Brugada Molina apuntó que el programa "1, 2, 3 Por Mi Escuela" se complementará con otras iniciativas existentes y nuevas, como La Escuela es Nuestra y Mejor Escuela (con ajustes para escuelas de la periferia), Transformación Estructural de la Infraestructura Educativa a cargo del gobierno federal, Aula Digital por Escuela, Do, Re, Mi, Fa, Sol, y Vida Plena, Corazón Contento.
IMCM