Clara Brugada anuncia reducción de pobreza en la CDMX, según EVALÚA

La titular de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, explicó que el método de medición se aplica desde 2008 y que en 2019 fue ratificado como oficial en la Ciudad de México

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó los resultados de la medición de pobreza realizada por el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (EVALÚA), los cuales indican una reducción en los niveles de pobreza y desigualdad en la capital durante el periodo 2018-2024. Según el informe, 850 mil personas superaron la pobreza y la pobreza extrema disminuyó de 19 a 9 por ciento, lo que equivale a que cerca de 900 mil personas salieron de esa condición.

Brugada destacó que la metodología de EVALÚA considera ingreso, educación, salud, vivienda, seguridad social y tiempo libre como factores integrales para medir el bienestar. De acuerdo con el estudio, la pobreza de ingresos bajó de 48 a 37 por ciento, mientras que medio millón de personas mejoraron sus condiciones en materia de salud y vivienda. El índice de desigualdad Gini también mostró una reducción, al pasar de 0.60 a 0.53, lo que refleja una menor concentración de la riqueza.

La titular de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, explicó que el método de medición se aplica desde 2008 y que en 2019 fue ratificado como oficial en la Ciudad de México. Agregó que este enfoque incorpora por primera vez la pobreza de tiempo libre, que afecta al 57 por ciento de la población.

Durante la conferencia, Brugada anunció además el nombramiento de Pablo Yanes Rizo como secretario de Ordenamiento Territorial y Metrópolis, y del doctor Pedro Moctezuma Barragán como secretario de Educación de la capital. Ambos asumirán sus cargos

Síguemos en Google News