Clara Brugada presenta Programa Otoch para mejorar 1,200 unidades habitacionales

programa otoch

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la presentación del Programa Otoch para el Mejoramiento de Unidades Habitacionales de Interés Social, que este año contará con un presupuesto de 600 millones de pesos destinados a la atención de mil 200 unidades habitacionales en la capital.

El programa, cuyo nombre significa “hogar” en lengua maya, contempla tres ejes:

  • Transformación con unidad, para aplicar mantenimiento mayor en 600 unidades.

  • Regeneración con unidad, que dará mantenimiento menor a 400 conjuntos urbanos.

  • Bienestar con unidad, orientado a impulsar actividades culturales, recreativas y de organización condominal en 200 condominios.

“Si queremos paz, seguridad; si queremos mejoría y convivencia, pues tenemos que apostarle a invertir en las unidades habitacionales”, afirmó Brugada durante el arranque en la Unidad Habitacional Infonavit Iztacalco.

La mandataria capitalina explicó que el programa incluye acciones complementarias como la instalación de videocámaras conectadas al C5, retiro de vehículos en desuso, proyectos culturales, deportivos y de salud, además de programas de protección civil, suministro de agua y medio ambiente.

Asimismo, adelantó que presentará una iniciativa para modificar la Ley de Propiedad en Condominio, con el fin de fortalecer la recuperación de áreas comunes y la implementación de nuevos proyectos de bienestar.

Por su parte, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, informó que en la unidad sede ya se han realizado trabajos de poda de 320 árboles, recuperación de 25 mil metros cuadrados de áreas verdes, rehabilitación de juegos infantiles, canchas deportivas y alumbrado público, además del retiro de más de 10 camiones de cascajo y basura.

En tanto, la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz Reyes, agradeció que su demarcación fuera elegida para iniciar el programa y detalló que la administración local ha ejecutado acciones de bacheo, desazolve, reposición de luminarias y revisiones de edificios para prevenir riesgos.

Con este esquema, el Gobierno de la Ciudad de México busca consolidar a las unidades habitacionales como espacios de convivencia, paz y bienestar para sus habitantes.

Síguemos en Google News