“Coladeratón”: Programa para reparar coladeras y evitar riesgos en CDMX

Ciudad de México. – El Gobierno de la capital prepara el “Coladeratón” un programa de atención para reparar o reemplazar estos objetos de la vía pública a fin de evitar que se conviertan en un riesgo vehicular o mortal para los transeúntes. 

Ha casi dos años de que Sofía y Esmeralda, aficionadas que acudían a un concierto de la banda Zoé, perdieran la vida tras caer a una coladera de drenaje sin tapa en la avenida Viaducto Río Consulado, en Iztacalco, el Gobierno capitalino prepara un programa para reparar o reemplazar, este busca evitar que las coladeras en mal estado sean un riesgo para los transeúntes.

El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, refirió que realizan un diagnóstico para estimar la cantidad de coladeras a reparar o reemplazar en la capital.

“Tenemos la instrucción de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, de hacer un plan para la prevención de estos riesgos que representan estas situaciones de falta de coladeras y no nada más van a ser las coladeras de nosotros, de la mano de (la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y) Protección Civil, de la Secretaría de Seguridad (Ciudadana) y de todas las dependencias, buscando la participación ciudadana, la identificación de todas estas situaciones de riesgo; nosotros haremos lo propio con las coladeras, alcantarillas”, indicó.

Señaló que, el programa busca la participación ciudadana y de las instancias capitalinas. “…buscando la participación de la ciudadanía para que reporten también cuando vean eso, lo reporten al gobierno central y nosotros lo atendamos a la inmediatez posible y, por otro lado, nosotros también estaremos haciendo esos recorridos para la identificación de estas situaciones”.

Además, informó que dicha sustitución y reparación implica utilizar materiales como plásticos o concretos que no sean atractivos para los ladrones.

“También vamos a hacer la implementación de nuevos materiales de las coladeras, porque vemos que un tema es que a veces se las roban porque son de metal y para venderlas en el fierro. Hay otros materiales como cemento o algunos plásticos resistentes que se pueden utilizar para dar el mismo servicio y como no tienen un atractivo comercial no se las roban”, informó.

Cabe señalar que al momento se desconoce la fecha exacta del inicio del programa capitalino.

Síguemos en Google News