Comienza la guerra de estatuas en la CDMX: Morenismo y oposición pelean por monumentos
La escultura “El Encuentro”, que retrata a Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara sentados sobre una banca del parque Tabacalera, fue retirada del espacio público ayer miércoles 16 de julio.
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, confirmó la remoción, señalando que se debió a razones de seguridad, después de múltiples actos de vandalismo e intentos de sustracción.
El retiro marca un nuevo capítulo en la disputa por el significado del espacio público en la Ciudad de México y los personajes históricos que lo ocupan.
La obra, de 250 kilogramos y realizada en bronce por el escultor Óscar Ponzanelli, había sido reinstalada en 2020 tras una primera remoción, y desde entonces se mantenía protegida por vallas metálicas.
Una historia de polémica
Desde su colocación inicial, en 2017, “El Encuentro” generó reacciones divididas. La escultura representa el momento en que los líderes revolucionarios cubanos se conocieron en 1955, durante una visita de Fidel Castro a México. Según testimonios históricos, esa reunión fue clave para la organización del movimiento armado que desembocaría en la Revolución Cubana de 1959.
Sin embargo, para distintos sectores políticos y sociales, rendir homenaje a Castro y Guevara resulta problemático. En 2021, la organización Misión Rescate México CDMX promovió una petición formal para su retiro, señalando que ambos personajes encabezaron un régimen represivo, contrario a los valores democráticos y de derechos humanos. El Partido Acción Nacional también solicitó la remoción en distintas ocasiones, sin obtener respuesta durante las administraciones anteriores.
Cronología de la escultura “El Encuentro”
2017. Se instala la escultura con presuntas irregularidades, en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México y de la entonces delegación Cuauhtémoc. Desde un inicio, la obra genera controversia.
2019. Primer acto de vandalismo documentado. Le arrojan pintura a las esculturas.
2020. La escultura es retirada temporalmente, argumentando labores de mantenimiento.
Octubre de 2020. La escultura es reinstalada por la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
2021. Se acumulan quejas vecinales, manifestaciones políticas y ataques a la escultura.
Julio de 2025. Finalmente, la alcaldía Cuauhtémoc retira la obra de manera definitiva.
La decisión de la alcaldía Cuauhtémoc
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc por la oposición, señaló que la decisión de retirar la escultura no obedece a motivaciones ideológicas, sino al reclamo de los vecinos por un espacio público libre.
Por su parte, Claudia Sheinbaum actual presidenta del país y quien fungió como jefa de Gobierno de 20018 a 2024, reprobó el retiro de las estatuas y adelantó en su conferencia matutina que pediría a la alcaldesa la custodia de las mismas.
En redes sociales, las palabras de Sheinbaum fueron reprobadas, pues diversos usuarios recordaron cuando la morenista retiró la estatua de Cristóbal Colón que se ubicaba sobre Paseo de la Reforma.
El espacio público como campo de batalla ideológica
El caso de “El Encuentro” no es aislado. En los últimos años, la Ciudad de México ha sido escenario de una disputa constante en torno a monumentos y figuras históricas.
En 2020, la estatua de Cristóbal Colón fue retirada de Paseo de la Reforma bajo el argumento de ser enviada a restauración. Nunca volvió a colocarse. El espacio estuvo vacío y se propuso instalar en ese sitio una estatua de una mujer indígena, bautizada como "Doncella de Amajac", lo que también generó rechazo de académicos, feministas y activistas indígenas, quienes criticaron tanto la estética, como la falta de consulta.
Finalmente, el sitio fue ocupado por colectivos feministas, quienes colocaron la silueta de una mujer con el puño en alto, dando origen a la “Glorieta de las Mujeres que Luchan”.
¿Qué sigue?
La remoción de “El Encuentro” plantea preguntas más amplias sobre el manejo del patrimonio escultórico urbano. ¿Quién decide qué figuras pueden permanecer? ¿Debe haber procesos de consulta ciudadana? ¿Cómo reconciliar la pluralidad histórica con la sensibilidad contemporánea?
En tanto, la banca que hasta ayer albergaba las figuras de los revolucionarios cubanos luce vacía. Y el parque Tabacalera, un punto tradicionalmente tranquilo, se convierte nuevamente en escenario de un debate que cruza fronteras y épocas.