Confirma FGJCDMX detención de Simón Levy en Portugal

Simon Levy detenido Portugal.jpg

Redacción

Ciudad de México.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó la detención de Simón Levy, quien se desempeñó como exsubsecretario de Planeación Turística del gobierno federal de 2018 a 2019 y también ocupó cargos en la administración capitalina.

En un comunicado, el organismo indicó que el exfuncionario fue arrestado en Lisboa, Portugal en cumplimiento de los mecanismos de cooperación interinstitucional e internacional, dado que cuenta con dos órdenes de aprehensión en su contra en el país. Como resultado, Levy enfrenta un proceso de extradición a México.

La captura de Levy se produjo luego de la emisión de una alerta migratoria, la cual se activó debido a los viajes que el exfuncionario realizó en el extranjero.

Basta recodar que la FGJCDMX reactivó una orden de aprehensión contra el también empresario. El delito por el cual es acusado por las autoridades capitalinas es “responsabilidad de los directores responsables de obra o corresponsables”, además de incumplimiento de contrato y daños relacionados con la dirección de obra.

REACTIVAN POR TRES DENUNCIANTES

La medida judicial, emitida por segunda ocasión, deriva de una denuncia penal presentada por María del Carmen Olvera, Arturo Pablo Peña, Valeria Magdalena y Emma Yolanda Santos. 

Una de las denunciantes, Emma Yolanda Santos, había promovido previamente una denuncia por daño a la propiedad doloso en 2022, caso en el que también se libró una orden de captura.

Tras ello, Bertha María Alcalde Luján, titular de la FGJCDMX, instruyó a los cuerpos de seguridad a localizar y presentar a Simón Levy ante las autoridades. El documento está firmado por el juez Víctor García Robles, adscrito a la Unidad de Gestión Judicial número Ocho del Tribunal Superior de Justicia capitalino, y se deriva de la carpeta de investigación 008/0734/2022.

HISTORIAL DE ÓRDENES Y REACCIONES

La orden de aprehensión es la segunda librada por los mismos hechos. La primera data del 16 de agosto de 2022, y la segunda —de carácter nacional— fue emitida el 8 de agosto de este año, tras haberse anulado una suspensión de amparo obtenida por el empresario.

Simón Levy asegura que la orden judicial es resultado de una persecución política, puesto que se ha mantenido como una voz crítica hacia los gobiernos emanados de Morena. Derivado de ello, su abogado busca detener el nuevo proceso judicial al considerar que viola el principio de cosa juzgada.

El exfuncionario informó vía redes sociales que presentó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) por presuntas violaciones al debido proceso. Según Levy, el Primer Visitador, Iván García Gárate, reconoció indicios de irregularidades en el proceso de indagación abierto.

IMCM

Síguemos en Google News