Congreso capitalino busca erradicar la trata y el turismo sexual infantil

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una serie de reformas a la Ley de Turismo local con el objetivo de combatir la trata de personas, la explotación sexual y otras actividades ilícitas que afecten a niñas, niños y adolescentes en contextos turísticos.
Durante la presentación del dictamen, la diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (Movimiento Ciudadano), presidenta de la Comisión de Turismo, advirtió que, si bien el turismo es un sector productivo esencial, también puede ser aprovechado para prácticas delictivas como el turismo sexual infantil.
La iniciativa fue impulsada por el diputado Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra (Morena), quien subrayó que el turismo debe ser una actividad ética y segura. El documento hace un llamado a la corresponsabilidad entre autoridades, empresas y sociedad civil para proteger a la niñez y fomentar un turismo responsable.
Con estas modificaciones, la Secretaría de Turismo de la CDMX deberá trabajar en conjunto con las secretarías de Movilidad y de Seguridad Ciudadana para mejorar la señalización y regulación del transporte turístico, además de fortalecer la seguridad en zonas de alta afluencia.
Asimismo, se establece la obligación de capacitar al personal turístico para la prevención y el rechazo de cualquier forma de abuso o explotación sexual infantil, incluyendo campañas de sensibilización y protocolos específicos para hoteles y plataformas de hospedaje.
La legisladora Ledesma destacó que estas medidas se alinean con estándares internacionales de derechos humanos y acuerdos firmados por México. Además, recordó que el país ocupa el segundo lugar global en delitos relacionados con turismo sexual infantil, solo por debajo de Tailandia, y que existen más de 20 mil menores víctimas, principalmente en destinos como Acapulco, Cancún, Guadalajara, Tapachula y Tijuana.
En su participación, la diputada Laura Alejandra Álvarez Soto (PAN) calificó el delito como una problemática grave que causa daño irreversible en el desarrollo de los menores. “La pedofilia es una realidad que afecta a nuestro país y es nuestra labor garantizar un entorno seguro y saludable”, afirmó.
Las reformas incluyen la modificación del artículo 7 (adición de la fracción XII ter), del artículo 60 bis (adición de la fracción IV) y del artículo 61 Ter (adición de la fracción VIII Bis) de la Ley de Turismo de la Ciudad de México.

